10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:30
10/10/2025 20:29
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 10/10/2025 18:00
. . DECLARACIÓN COMPLETA La concejala del monobloque Entre Todos Entre Ríos (ETER) y candidata a senadora nacional denunció que la empresa de mayoría de capitales estatales, lo que significa que la comanda el gobierno de Javier Milei, no informó su plan medio-ambiental ante el anunciado cierre de su planta en Concepción del Uruguay.El cierre demuestra un total desconocimiento del impacto regional y desprecio por el impacto socioambiental. La planta de YPF en Concepción del Uruguay, era un nodo logístico y de abastecimiento para gran parte del litoral en cuanto a insumo energético para las empresas y para la comunidad.Un traslado a otra planta, para los operarios que decidieron aceptarlo, es solo un simple maquillaje y un paliativo que no considera el tiempo y el entorno social de los involucrados directos. En primer lugar los operarios de la planta, en segundo lugar y no por eso menos importante, los uruguayenses, que todavía desconocen el impacto ambiental de los tanques vacíos frente al puerto, en una zona transitada para el deporte, caminatas y disfrute del espacio libre.Debemos entender que cualquier medida tomada en un escritorio en Buenos Aires puede perjudicar de manera económica, pero también el aspecto socio-ambiental en las provincias.Los planes requieren diseños y estrategias que contengan las voces involucradas. En este caso, se debió medir todo el impacto que el cierre provocaría.Como entrerrianos, tomando el legado de Urquiza creemos en el federalismo y que muchas veces se toman medidas nacionales sin contemplar las realidades provinciales o regionales.Por todo lo expuesto, levantamos la voz para que resuene un nuevo Pronunciamiento. Políticas con sentido social, teniendo en cuenta que el interior también existe.
Ver noticia original