10/10/2025 17:48
10/10/2025 17:48
10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:47
10/10/2025 17:46
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:45
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
10/10/2025 17:44
» Corrientesaldia
Fecha: 10/10/2025 15:26
El ministro Ricardo Cardozo confirmó que existen pruebas sobre prácticas irregulares y adelantó que se avanzará con medidas disciplinarias una vez concluida la investigación. El Ministerio de Salud Pública de Corrientes confirmó que avanza en una investigación interna por presuntos cobros indebidos de médicos a pacientes en el hospital de la ciudad de Mercedes. El caso, que surgió a partir de denuncias ciudadanas, motivó la intervención directa de las autoridades sanitarias provinciales, que aseguran contar con pruebas concretas para esclarecer cada situación particular. “Estamos realizando acciones ante denuncias de pacientes. Trabajamos por una salud pública de calidad gratuita para todos los correntinos. Los médicos y profesionales deben estar comprometidos con la salud y el bienestar de la comunidad”, afirmó el ministro Ricardo Cardozo, al confirmar la existencia de actuaciones formales. Investigación en marcha Según precisaron fuentes oficiales, el proceso se encuentra en una etapa avanzada de investigación. Se trata de un esclarecimiento caso por caso, con pruebas ya reunidas que permitirían determinar responsabilidades individuales. El Ministerio no descartó que, una vez completado el análisis de la evidencia, se adopten sanciones administrativas o disciplinarias, que podrían ir desde apercibimientos hasta la separación definitiva de los profesionales involucrados. El propio ministro fue categórico al referirse a la situación: “Me duele porque esa gente, si es cierto, está comerciando con algo que no debiera, con todos los elementos que le proporciona el Estado para que ese procedimiento sea gratuito”, expresó Cardozo en declaraciones a la prensa. La gratuidad, principio innegociable La investigación pone el foco sobre un principio rector del sistema sanitario provincial: la gratuidad absoluta de la atención médica en los hospitales públicos. Cualquier cobro por parte de profesionales a pacientes vulnera no solo la confianza en el sistema, sino también el derecho al acceso universal a la salud. “El Estado garantiza los recursos, los equipos, los insumos y los salarios para que cada correntino reciba atención sin pagar un peso. No se puede comerciar con eso”, insistió el ministro, reafirmando que el Gobierno provincial sostendrá una política de tolerancia cero ante irregularidades éticas o administrativas. De comprobarse los hechos denunciados, el caso podría marcar un precedente disciplinario importante dentro del sistema sanitario correntino. Salud Pública confirmó que, además de las sanciones, se reforzarán los mecanismos de control y supervisión interna, con auditorías más frecuentes y monitoreo sobre los servicios de atención y facturación. El objetivo, según la cartera, es “preservar la transparencia, fortalecer la confianza de la comunidad y garantizar que ningún paciente sea objeto de cobros indebidos”. El Ministerio destacó que esta investigación no busca una persecución, sino recuperar la confianza y reafirmar la ética profesional que debe regir en la medicina pública. “Las denuncias son graves y no se pueden minimizar. La sociedad confía su salud en el hospital público, y los profesionales deben honrar ese compromiso”, señalaron desde la cartera sanitaria. Mientras tanto, el Ministerio continúa recopilando documentación, testimonios y registros administrativos para cerrar el proceso con un informe integral que determine responsabilidades y disponga medidas correctivas.
Ver noticia original