Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Al-Zahara denuncia el mal estado de zonas de la Fuensanta y la existencia de un asentamiento

    » Diario Cordoba

    Fecha: 10/10/2025 14:29

    La junta directiva de la Federación de Asociaciones Vecinales de Córdoba Al-Zahara se ha hecho eco del malestar existente en La Fuensanta por la situación de degradación del entorno de los pasajes Granada y Pantoja y la calle Familia Annea, en las inmediaciones del Centro de Acogida Madre Redentor, en donde las asociaciones vecinales La Paz y Santa Victoria y Virgen de Linares han denunciado, además del deterioro general del mobiliario y de equipamientos como la zona de juegos infantiles, la consolidación de un asentamiento con tiendas de campañas y otros elementos que convierten “en un peligro transitar por esta zona”, explica el presidente de la AV, Rafael Pedrajas. Ante esta situación, la presidenta de la federación vecinal, Isa Sereno, ha remitido un escrito a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) como principal órgano con competencias en este problema para "denunciar la instalación de estructuras que se van consolidando, ocupando espacios públicos y equipamientos, una situación aún más grave por la cercana presencia del Centro de Acogida", que presta atención a personas en situación de vulnerabilidad y que, particularmente, “podría verse afectada por las condiciones generadas por este asentamiento irregular”, explica en su escrito Sereno. Incidencias Para el presidente de la la AV La Paz y Santa Victoria, el malestar no se limita a la inseguridad que sufre la ciudadanía, ya que también las evidentes infracciones dan una imagen de impunidad, “por inacción de responsables locales”, un mal ejemplo que “se va extendiendo peligrosamente a otras zonas del barrio”. Al respecto, Pedrajas cita también las frecuentes intervenciones de los bomberos para apagar contenedores que se incendian en las inmediaciones, que se haya tomado el parque infantil para consumo de drogas y alcohol y se llene de basuras y deshechos (aunque de vez en cuando se limpie) o que lleguen a abandonarse elementos como ruedas o parte de carrocerías de coches en el entorno como si se tratara de un vertedero. Ante los temores del vecindario, y haciendo constar la voluntad de “colaborar en lo necesario”, el escrito firmado por la presidenta de Al-Zahara y dirigido a la GMU solicita “una inspección urgente del área afectada”, así como “una intervención por parte de los servicios municipales competentes” para abordar la situación de estas personas “de manera integral, buscando soluciones dignas y respetuosas con los derechos humanos pero garantizando también la legalidad y la seguridad de todo el vecindario”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por