Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • En qué consiste el acuerdo entre Israel y Hamas para el cese de la guerra

    » Radiosudamericana

    Fecha: 10/10/2025 02:56

    Jueves 09 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:03hs. del 09-10-2025 CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE El gabinete de Israel aprobó formalmente un acuerdo de paz con Hamás que incluye un alto el fuego, la liberación de rehenes y la retirada gradual del ejército de Gaza. El analista internacional José Ernesto “Tito” Meixner analizó en diálogo con Radio Sudamericana los alcances del pacto, el rol de Donald Trump y las implicancias políticas y humanitarias del conflicto. En diálogo con Radio Sudamericana, el analista de política internacional José Ernesto “Tito” Meixner confirmó que el gabinete israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu, ratificó el acuerdo de paz con Hamás, lo que marca el inicio de un alto el fuego tras meses de intensos enfrentamientos. “El gabinete de Netanyahu aprobó un acuerdo de paz y ahora sí se puede hablar seriamente de la liberación de los rehenes”, explicó Meixner. Según el analista, el pacto contempla que en las próximas 72 horas Hamás libere a 20 rehenes con vida, entre ellos algunos argentinos, y entregue los cuerpos de 28 fallecidos. Por su parte, Israel liberará entre 1.700 y 2.000 prisioneros palestinos y devolverá los cuerpos de muertos en combate. Meixner detalló que la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza se concretará de forma paulatina y secuencial, hasta alcanzar la frontera establecida. “Lo más importante es que esto permitirá el ingreso inmediato de toneladas de ayuda humanitaria que Naciones Unidas ya tiene preparada”, señaló. El acuerdo también prevé la creación de un Consejo de Paz integrado por Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar, presidido por Donald Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. Este consejo supervisará la administración temporal de Gaza a través de un Consejo Tecnocrático Palestino, aunque, según Meixner, “es probable que el territorio quede bajo control internacional y no sea gobernado directamente por los palestinos”. Consultado sobre las intenciones de Trump, el analista fue tajante: “No creo que lo haya hecho por una accion humanista, pero si este acuerdo prospera, su mérito será enorme. El cambio en el comunidad internacional fue determinante, incluso dentro de la comunidad judía y en el Consejo de Seguridad de la ONU”. Meixner consideró que el desafío será mantener la estabilidad y evitar que “los fundamentalistas de ambos bandos saboteen el proceso de paz”. Además, advirtió que tanto Hamás como Netanyahu “se estarían auto-otorgando una amnistía total”, pese a las denuncias por crímenes de guerra y violaciones al derecho internacional. En el cierre, el analista destacó que “cada minuto cuenta” para salvar vidas en Gaza, donde la situación humanitaria es desesperante. “Ojalá este acuerdo sea el inicio de un nuevo tiempo y que el pueblo palestino pueda reconstruir su tierra”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por