10/10/2025 14:29
10/10/2025 14:29
10/10/2025 14:29
10/10/2025 14:28
10/10/2025 14:28
10/10/2025 14:28
10/10/2025 14:27
10/10/2025 14:27
10/10/2025 14:26
10/10/2025 14:26
» Misioneslider
Fecha: 10/10/2025 12:20
Acuerdo de recomposición salarial en la construcción El consejo directivo de la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) informó que se ha llegado a un acuerdo con las cámaras del sector para una recomposición salarial en septiembre y octubre, en el marco de la actualización de la paritaria 2025-2026 del convenio colectivo de trabajo 660/13. Las negociaciones fueron lideradas por el secretario general del sindicato, Juan Carlos Sacadura, junto a representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), acordando un incremento del 2,5% en los salarios. Cómo se aplicará la suba salarial y la suma no remunerativa El aumento salarial se distribuirá de la siguiente manera: 1,3% en septiembre sobre los salarios básicos vigentes al 31 de agosto. 1,2% en octubre sobre los salarios básicos vigentes al 30 de septiembre. Además, se acordó una suma no remunerativa por única vez, a abonarse en septiembre y octubre, según la categoría de cada trabajador: Grupo I (Capataces de Obra): $74.200 Grupo II (Administrativos): $71.000 Grupo III (Técnicos): $64.900 Grupo IV (Sistemas Informáticos): $64.900 Grupo V (Maestranza y Servicios Auxiliares): $61.800 Estas sumas estarán sujetas a aportes y contribuciones a la Obra Social. Se acordó una reapertura de la negociación el 20 de noviembre para evaluar el impacto de la inflación en los salarios de los empleados del sector. Salarios básicos según las categorías El convenio colectivo de UECARA clasifica a los trabajadores por zonas, tomando como referencia la zona Centro que incluye a varias provincias. Los salarios básicos de octubre, según categoría, serán los siguientes: Grupo I (Capataces de Obra): $1.265.090 Grupo II (Administrativos): $885.788 Grupo III (Técnicos): $986.757 Grupo IV (Sistemas Informáticos): $987.124 Grupo V (Maestranza y Servicios Auxiliares): $626.121 Es importante destacar que estos montos no incluyen asignaciones adicionales como antigüedad y presentismo, ni las diferencias por zonas geográficas. Reelección de Juan Carlos Sacadura en UECARA En el marco de las elecciones de autoridades en UECARA, Juan Carlos Sacadura fue reelegido al frente del sindicato por un período de cuatro años. El proceso electoral se desarrolló sin incidentes, mostrando el compromiso de la clase obrera con la institucionalidad sindical. Sacadura agradeció el apoyo de los trabajadores y trabajadoras que lo votaron y se comprometió a seguir defendiendo los derechos laborales y promoviendo el crecimiento de la organización gremial tanto a nivel nacional como internacional. En sus palabras, «nuestro objetivo es mantener la estabilidad laboral y el poder adquisitivo de los salarios en un contexto desafiante para el mercado de trabajo, demostrando que nuestro sindicato está comprometido con la defensa de los trabajadores». Conclusión El acuerdo de recomposición salarial en el sector de la construcción, negociado entre UECARA y las cámaras empresariales, refleja un avance significativo en las condiciones laborales de los trabajadores. Con aumentos escalonados y sumas no remunerativas, se busca mantener el poder adquisitivo de los empleados frente a la inflación. La reelección de Juan Carlos Sacadura en UECARA ratifica el compromiso del sindicato con la defensa de los derechos laborales y el crecimiento de la organización. ¿Está la Inteligencia Artificial reemplazando a los humanos en el lugar de trabajo? La Inteligencia Artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, transformando la forma en que trabajamos y vivimos. Cada vez más empresas están adoptando esta tecnología para automatizar tareas repetitivas, mejorar la eficiencia y tomar decisiones más informadas. Sin embargo, este avance tecnológico también ha generado preocupaciones sobre si la IA está reemplazando a los humanos en el lugar de trabajo. La automatización impulsada por la IA ha llevado a la eliminación de ciertos puestos de trabajo, especialmente aquellos que implican tareas rutinarias y predecibles. Por ejemplo, en el sector manufacturero, muchas empresas han implementado robots y sistemas de IA para realizar tareas de ensamblaje y producción, lo que ha llevado a la reducción de empleos para los trabajadores que antes realizaban esas funciones. Además, la IA también ha demostrado ser eficaz en campos como la atención al cliente, el análisis de datos y la gestión de inventarios, lo que ha llevado a la eliminación de puestos de trabajo en esos sectores. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que más trabajos sean automatizados, lo que plantea la pregunta de si la IA está reemplazando a los humanos en el lugar de trabajo. Si bien es cierto que la IA está cambiando la naturaleza de ciertos puestos de trabajo, también es importante tener en cuenta que esta tecnología también está creando nuevas oportunidades laborales. Por ejemplo, la demanda de expertos en IA y científicos de datos ha aumentado significativamente en los últimos años, ya que las empresas buscan aprovechar al máximo esta tecnología emergente. Además, la IA también está creando nuevas oportunidades en campos como la programación, la ciberseguridad y la gestión de proyectos. A medida que las empresas adoptan la IA, necesitan personal calificado para implementar, mantener y supervisar estos sistemas, lo que ha generado una demanda creciente de profesionales con habilidades técnicas especializadas. Por lo tanto, si bien es cierto que la IA está reemplazando algunos puestos de trabajo, también está creando nuevas oportunidades laborales en campos emergentes. Sin embargo, es importante que los trabajadores se adapten a esta nueva realidad y adquieran las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la IA. Además, es fundamental que las empresas implementen políticas y programas de reciclaje laboral para ayudar a los trabajadores afectados por la automatización a adquirir nuevas habilidades y encontrar nuevas oportunidades laborales en campos emergentes. De esta manera, se puede garantizar que la IA beneficie a la sociedad en su conjunto, en lugar de solo a unos pocos. En resumen, si bien la IA está cambiando la naturaleza de ciertos puestos de trabajo, también está creando nuevas oportunidades laborales en campos emergentes. Es fundamental que los trabajadores se adapten a esta nueva realidad y adquieran las habilidades necesarias para aprovechar las oportunidades laborales que ofrece la IA. Al mismo tiempo, es importante que las empresas implementen políticas y programas de reciclaje laboral para ayudar a los trabajadores afectados por la automatización a encontrar nuevas oportunidades laborales en campos emergentes. De esta manera, se puede garantizar que la IA beneficie a la sociedad en su conjunto, en lugar de solo a unos pocos.
Ver noticia original