10/10/2025 12:21
10/10/2025 12:20
10/10/2025 12:20
10/10/2025 12:19
10/10/2025 12:19
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:17
10/10/2025 12:16
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 10/10/2025 08:21
Compartilo con Entre Ríos recibe una noticia clave para su desarrollo: la represa de Salto Grande experimentará un incremento del 28% en su remuneración total a partir de octubre de 2025, según lo establecido por la Resolución 381/25 de la Secretaría de Energía de la Nación. Esta medida, largamente esperada, promete generar excedentes financieros significativos que serán destinados a obras de infraestructura cruciales para la provincia, especialmente en las zonas adyacentes al embalse. El anuncio coincide con una reciente agenda de trabajo en la provincia, donde el ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, y el gobernador Rogelio Frigerio abordaron este y otros temas estratégicos para la región. A partir de octubre de 2025, la represa de Salto Grande, una de las centrales hidroeléctricas binacionales clave para el sistema eléctrico argentino, verá un sustancial incremento en la remuneración que percibe por la energía y potencia que aporta. La Resolución 381/25 de la Secretaría de Energía de la Nación dispuso un aumento del 28% en la remuneración total de la central, una medida que, según el gobernador Rogelio Frigerio, “va a redundar en más excedentes y más obras en nuestra provincia”. Este incremento se materializa en valores específicos para la energía y la potencia. El precio de la energía generada por Salto Grande pasará de $5.260 a $6.725 por MWh, lo que representa una suba del 27,85%. En cuanto a la potencia, el valor aumentará de $5.860.095 a $7.492.131 por MW/mes, con un porcentaje de incremento similar. Estos nuevos valores, que son de aplicación a partir de las transacciones económicas de octubre de 2025, según detalla el Anexo IV de la Resolución 381/25, buscan optimizar la remuneración de las centrales y, en el caso de Salto Grande, incluyen factores adicionales por mantenimiento y por su sistema de transmisión. Salto Grande tendrá un significativo aumento en su remuneración. Lo anunció el ministro del Interior al gobernador. La decisión de la Secretaría de Energía ha sido recibida con expectación en Entre Ríos. El valor de la energía de Salto Grande ahora se establecerá en $6.725 por MWh, mientras que la potencia alcanzará los $5.351.522 $/MW-mes como valor base, a lo que se aplican factores de corrección adicionales. Es relevante destacar que, en contraste, la represa de Yacyretá solo percibirá una suba del 0,5% en su remuneración. Esta asimetría reduce considerablemente la histórica brecha en los valores que percibía cada complejo hidroeléctrico, pasando la diferencia en el pago por energía a favor de Yacyretá del 121,1% al 73,8%. En el caso de la potencia, la brecha ahora favorece a Salto Grande en un 48,4%. Esta mejora tarifaria, considerada un logro de las gestiones conjuntas entre Salto Grande y el Gobierno de Entre Ríos, permitirá que los mayores excedentes y regalías sean administrados por la provincia y destinados a los municipios de la región. Se anticipa que esta inyección de recursos impulsará obras de infraestructura largamente postergadas y fundamentales para el desarrollo regional. El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, afirmó en el encuentro que mantuvo este jueves con el gobernador Frigerio, que el Gobierno nacional “trabaja desde el inicio de la gestión para ordenar la economía del país y desplegar las potencialidades económicas de las provincias”. Durante la visita de Catalán a Entre Ríos, no solo abordaron el costo de la energía de Salto Grande y el aumento de su remuneración, sino que también firmaron una adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. La agenda de trabajo incluyó la ratificación del esfuerzo conjunto para la reparación de la deuda que la ANSES mantiene con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, con una reunión técnica programada para la próxima semana. También se destacó el avance del Plan Provincial de Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial, que contempla la recuperación de más de 450 kilómetros de rutas, y el acceso a programas de financiamiento de organismos multilaterales. Adicionalmente, se repasaron los avances en la transferencia a Entre Ríos de bienes de alto valor patrimonial, como el Hospital La Baxada “Doctora Teresa Ratto” y terrenos en la costanera de Paraná, con el fin de potenciar su aprovechamiento cultural, social y económico. Se formalizó un memorándum de entendimiento para la cooperación ferroviaria y la reactivación de servicios locales, comenzando por los ramales Paraná–Enrique Berduc–Jorge Méndez y Paraná–Oro Verde. Finalmente, la jornada concluyó con un ciclo de capacitaciones sobre la Boleta Única de Papel (BUP) en Paraná, de cara a las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre.
Ver noticia original