Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más allá de la belleza: el bienestar como compromiso con la comunidad y la naturaleza

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 06:50

    Lucila Bartolozzi, gerenta de Marketing de Natura Argentina, en Infobae Talks Wellness La última edición de Infobae Talks Wellness puso el foco en esa búsqueda y los desafíos que enfrentan las compañías que promueven hábitos de autocuidado con impacto sustentable. “La cosmética no es solamente verse bien, es también sentirse de esa manera”, expresó Lucila Bartolozzi, gerenta de Marketing de Natura Argentina, en su conversación con la periodista Agostina Scioli. Durante la entrevista, la ejecutiva presentó los principales resultados de un estudio realizado junto a la agencia Gentedemente para indagar cómo perciben el bienestar los habitantes de este país. El dato más alarmante es que solo uno de cada tres encuestados afirmó estar conectado con este concepto, lo que implica que los otros dos lo están buscando y que hoy el bienestar tiene un lugar relevante. Según esta investigación, el autocuidado surge como una respuesta concreta a esta necesidad y la cosmética ocupa un lugar fundamental. “Las marcas que impulsamos este tipo de valores tenemos una gran responsabilidad de brindar herramientas y soluciones para que todos podamos conectar con esa experiencia positiva”, expresó la gerenta de Marketing. Lucila Bartolozzi, gerenta de marketing de Natura Argentina, en Infobae Talks Wellness (Gastón Taylor) En los últimos años, la sociedad argentina atravesó una transformación en la manera de entender el equilibrio personal. La cosmética ya no se limita a mejorar la apariencia, sino que promueve experiencias que conectan aspectos físicos y emocionales. “No solo buscar una realización individual es relevante, sino también lograr un impacto en el entorno y el ambiente. Los argentinos cada vez somos más conscientes a la hora de consumir”, amplió. Desde Natura Argentina, este enfoque se materializa a través de productos con propósito y prácticas que impulsan impacto positivo social y ambiental. En especial, la línea Tododia es una de las más elegidas para crear espacios de autoconexión en la rutina diaria. “Este concepto expresa la necesidad que tenemos los argentinos de buscar momentos para frenar y disfrutar: burbujas de bienestar que nos permiten una pausa de satisfacción y cuidado personal. Gracias a sus texturas, fragancias y el diseño de sus fórmulas, las personas la incorporan a sus hábitos como un verdadero ritual de autocuidado”, explicó Bartolozzi. Las rutinas de autocuidado ganan protagonismo entre quienes buscan armonizar bienestar personal y respeto ambiental (Gastón Taylor) Además, la marca de cuidado personal promueve activamente el reciclaje, la circularidad y la regeneración. En el caso de la línea Tododia, se recuperaron 290 toneladas de PET en el país, una cifra que equivale aproximadamente al peso de 200 automóviles, para producir sus envases Uno de los ejes abordados en Infobae Talks Welness fue el del “Bien-estar-bien”: una visión que articula el cuidado propio con el de la comunidad y el ambiente. “Nuestro ADN es esta relación armoniosa entre el cuidado personal, el del de al lado, para poder lograr así un impacto positivo en todos, porque estamos interconectados”, sostuvo la ejecutiva. De igual modo, la compañía fue pionera en la utilización de envases reciclados y la implementación de repuestos desde 1983. “En aquella época introdujimos lo que son los repuestos, algo superdisruptivo y novedoso para el mercado. Hoy, los envases fabricados con plástico posconsumo y fórmulas veganas o vegetarianas refuerzan este compromiso”, mencionó Bartolozzi. “Buscamos generar espacios de pausa y satisfacción personal que den respuesta a una necesidad cada vez más presente”, sostuvo Lucila Bartolozzi en Infobae Talks Wellness (Gastón Taylor) Por último, la ejecutiva proyectó el futuro de la marca en el contexto de la cosmética regenerativa. “El bienestar tiene que ser el resultado de un negocio regenerativo. Toda ganancia económica debe ir asociada al impacto positivo para las personas, la comunidad y el ambiente. No podemos pensar solo en la compañía; si no hay naturaleza, no hay futuro. Es un compromiso que queremos seguir sosteniendo para que el bienestar fortalezca toda nuestra red de relaciones”, concluyó. Frente a los cambios de época, la apuesta por la innovación, la transparencia y la regeneración refuerza el vínculo entre las marcas y la sociedad. Desde Natura Argentina, la decisión de conectar bienestar personal y entorno marca el rumbo de una nueva etapa, donde autocuidado y responsabilidad colectiva se encuentran para imaginar un futuro mejor.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por