Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ramón Puerta defendió el endeudamiento y las privatizaciones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 10/10/2025 12:36

    El ex gobernador y actual candidato a diputado nacional visitó "El Ciudadano Se Rebela" por Aldo Druetta y Luis Huls, donde reivindicó su mandato al frente de La Rosadita y explicó su estrategia de cara a los comicios del venidero 26 de octubre. Se expresó con lamentos de que "el peronismo esté secuestrado por el kirchnerismo hace más de 20 años" y aseguró que si la corriente política que albergó a los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández De Kirchner se corriera, "el peronismo se uniría inmediatamente", luego remarcó "que si el peronismo es frentista representa a la mitad de la Argentina como manda la historia y sino nos superan los antiperonistas". Relacionado a su perspectiva sobre el presidente Javier Milei, Ramón Puerta dijo que lo eligió como "el mal menor" frente al ex ministro de Economía Sergio Massa en 2023, aunque consideró imposible su continuidad más allá de 2027, que debe terminar su mandato "elaborando un plan de transición para llegar" y pidió para el próximo turno electoral un presidente de extracción peronista. Ramón Puerta junto a Aldo Druetta y Luis Huls "Yo fui uno de los que empujó a Provincias Unidas porque es una oportunidad para la reconstrucción del peronismo y el radicalismo, ojalá también haya un tercer partido que lo aproveché", referenció el ex mandamás de Misiones acerca de la incipiente formación de gobernadores que amaga con constituir "La Avenida Del Medio" desde los comicios de octubre en adelante. También Ramón Puerta se tomó el tiempo para desmentir "la negatividad" de algunos hitos que marcaron su gestión como gobernador, se vanaglorió de "la exitosa privatización" de Papel Misionero, que a su juicio le permitió ser "la única empresa con estabilidad laboral en la provincia" porque considera que lo que no se privatiza "no camina la cosa". En ese sentido, rechazó fuertemente haber tenido vinculaciones con la desregulación de la Yerba Mate ya que "el oro verde" misionero "estaba desregulado" cuando arribó a la gobernación y que él luchó para la formación del INYM en el transcurso de la gestión del ex presidente Eduardo Duhalde. Desmintió también haber descontado un 13% de los sueldos a todos los trabajadores públicos de La Tierra Colorada y dijo "que eso lo hicieron De La Rúa y Rovira a principios de la década del 2000". Además definió como sustentable el endeudamiento tomado durante su gestión "e infinitamente menor al que hay ahora". El también ex embajador en España caracterizó a su lista "como la única verdaderamente opositora" tanto a Rovira como a Milei, se mostró entusiasmado por la diversidad "del frentismo" que tiene su propuesta, la cual cree que llevó al peronismo a éxitos históricos, recordando el origen radical de su compañera de lista Karina Griss y la pertenencia también peronista de Alejandro Rodríguez. Tomando otra polémica que tampoco quiso dejar pasar, defendió al ex diputado provincial condenado por tenencia y distribución de MASI Germán Kiczka diciendo "que le regaló su computadora a su hermano Sebastián y quedó pegado", definió como "su único pecado votar contra los intereses de Rovira", para terminar pidiendo que instancias superiores del la Justicia "resuelvan con claridad el caso".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por