Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuántos sueldos se necesitan para comprar el auto 0 km más barato del mercado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 10/10/2025 12:34

    La relación entre salarios formales y precios de los autos establece que se necesitan entre 15 y 18 sueldos para adquirir un modelo de acceso. (Imagen ilustrativa Infobae) Un ejercicio que se suele realizar para calcular la relación entre el costo de los autos 0 km de Argentina y el poder adquisitivo es el de calcular la cantidad de salarios mínimos que se necesita sumar para acceder al vehículo más barato del mercado. Esos datos actualizados se representan con un salario mínimo de $322.000 mensuales para un trabajador de jornada completa y en un precio de $23.830.000 para el Renault Kwid, el auto con menor precio en el mercado argentino. La ecuación dice que serían necesarios 74 sueldos para comprar el vehículo. Sin embargo, podría haber cierta desconexión en ese análisis, porque difícilmente un asalariado con el sueldo mínimo tenga como aspiración comprar un auto nuevo. En todo caso, la podrá tener entre sus metas futuras, pero su prioridad es probable que sea otra, entre ellas, mejorar su nivel de ingresos. Un análisis de la consultora Econométrica propone llevar esa relación a los salarios medios de los empleados formales de Argentina, los que se miden a través del RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables), y que tienen su dato oficial más reciente correspondiente al mes de julio establecido en $1.510.680. En el estudio se toma el valor de los autos establecido por el índice de Precios del Sector Automotor (IPSA), un informe que periódicamente publica la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), y que señala el valor promedio en $28.000.000 entre todos los modelos de acceso de las marcas. En ese caso, resultan necesarios 18 salarios para comprar un auto económico en Argentina. La variación del precio de los autos fue mayor en los últimos dos meses. Hay que esperar el cálculo del Ripte para comprobar cuánto afectó el poder de compra (Imagen Ilustrativa Infobae) “En los últimos meses subieron los salarios en dólares y al mismo tiempo se eliminaron impuestos a los autos, como es el caso del Impuesto PAIS y la primera escala de los impuestos promedio. El costo promedio de un auto 0 km entre 2020 y 2023 fue 25 salarios, contra 18 hoy”, analizaron desde la consultora, según reporta el sitio Motor1Argentina. Además, como parte de la evaluación, quienes analizaron la situación concluyeron que “el resultado de todo esto es que las ventas de 0 km suben en la Argentina”, y agregaron que “en 2023, los salarios eran de 300 dólares y no había crédito para la compra de autos. El resultado fue que se vendieron 400 mil vehículos. En 2025 los salarios llegan a 1.000 dólares, reaparecieron los créditos prendarios y las ventas de autos suben 50%, con la posibilidad de patentar más de 600 mil unidades para fin de año”. Tomar la referencia del IPSA para establecer el precio promedio de los autos más accesibles es válido porque las políticas comerciales de las marcas pueden ser distintas y, por ejemplo, no aplicar aumentos en algunos modelos en un determinado mes como estrategia frente a sus competidores pero luego recuperar precio dos o tres períodos más adelante. Eso haría que los salarios necesarios para comprar un 0 km accesible se distorsionen durante el año. Si se toma el auto más barato del mercado, se necesitan más de 15 salarios para comprar el Renault Kwid La relación con el auto más barato Sin embargo, si se toma la referencia del auto más barato del mercado, el mismo Renault Kwid que también lo era en julio con un precio de $19.990.000, la ecuación muestra que en ese mes se debieron ahorrar 13,3 salarios para comprar el vehículo. Y si se tomara como referencia el precio de agosto, con el RIPTE del mes anterior en plena vigencia, los salarios necesarios fueron 14,1 para adquirir el bien. Con los aumentos de precios de los últimos dos meses, que fueron superiores al promedio de incrementos del primer semestre del año, esa relación deberá tener una actualización próxima del índice elaborado por el Ministerio de Capital Humano, ya que el auto pasó de un precio de $19.990.000 en la lista de precios de julio a los actuales $23.830.000. Si se tomara este precio, la relación subiría a 15,7 salarios para comprar el auto. El dato más valioso que se puede extraer de esta comparación es la evolución mensual del poder de compra de un salario promedio. En enero, con el precio del Renault Kwid en $17.900.000 y el RIPTE en $1.234.658, eran necesarios 14,4 salarios; en febrero bajaron a 13,9 sueldos; en marzo siguieron descendiendo a 13,6; y en abril a 13,3 salarios para comprar el mismo auto, y ese mismo porcentaje se mantuvo en mayo, junio y julio. Si se toma la referencia de un año atrás, el auto más barato era un hatchback del segmento B, el Toyota Yaris, con un precio de $20.292.000 y el RIPTE estaba en $994.681. Así, la ecuación daba 20 salarios para comprar el vehículo más accesible del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por