Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Subasta judicial y freno en el Senado: palabras clave para detenerla

    » Misioneslider

    Fecha: 05/10/2025 09:45

    En el contexto actual de Argentina, la política se ve envuelta en una controversia por la subasta de un predio en Palermo, que el gobierno de Javier Milei considera «prescindible» para su gestión. Se trata de tierras ubicadas en una zona privilegiada de la ciudad, donde actualmente funcionan dos hipermercados y un centro comercial. Este predio, de más de 42 mil metros cuadrados, tiene un precio base de 81 millones de dólares y está siendo gestionado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). La oposición y la subasta del predio La oposición política ha manifestado su preocupación por esta subasta, ya que considera que la venta de estas tierras, junto con otras 400 propiedades «prescindibles» para el gobierno nacional, representa un riesgo para el patrimonio estatal. En este sentido, el diputado nacional Miguel Ángel Pichetto presentó una acción de amparo ante la Justicia para solicitar la suspensión de la subasta, argumentando que la enajenación de un inmueble de interés histórico, cultural y militar del pueblo argentino no puede determinarse mediante un simple acto administrativo. La venta del predio ha generado un debate en el Senado, donde se aprobó un proyecto de ley impulsado por el senador Pablo Blanco para declarar las tierras del Regimiento como «lugar histórico nacional, estratégico y no enajenable». Este proyecto busca frenar la subasta y proteger el patrimonio histórico y cultural de la nación. La resistencia y las empresas interesadas A pesar de la resistencia política y judicial, la subasta del predio en Palermo está programada para llevarse a cabo con la participación de cuatro empresas interesadas. Estas empresas, entre ellas Consultatio, Simali SA, Gepal Sociedad Anónima y Cencosud, han pagado una garantía para poder participar en la subasta, que se espera sea altamente competitiva. El precio base establecido por el Tribunal de Tasación de la Nación es de 81.757.752 dólares, y se espera que las ofertas superen este monto durante la subasta. Cada empresa participante tendrá que cumplir con un «monto mínimo de incremento» en cada puja, lo que garantiza un proceso transparente y equitativo. La controversia y las acciones legales La acción de amparo presentada por Miguel Ángel Pichetto y el proyecto de ley de Pablo Blanco reflejan la preocupación de sectores políticos y sociales ante la posible enajenación de un predio de gran valor histórico y cultural. La negativa inicial de la justicia a suspender la subasta ha generado un debate sobre la legalidad y la razonabilidad de dicha venta. La venta de tierras pertenecientes al Ejército Argentino ha despertado críticas y cuestionamientos sobre la gestión del patrimonio estatal y la protección del mismo. La extensión de la concesión de las tierras hasta 2026 y la falta de intervención legislativa en este proceso han generado controversia y movilizado a la oposición. En resumen, la subasta del predio en Palermo ha puesto en evidencia las tensiones políticas y legales en torno a la gestión del patrimonio estatal y la protección de los lugares históricos y culturales de la nación. La lucha por preservar este tipo de espacios refleja la importancia de mantener un equilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación del legado histórico para las generaciones futuras.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por