05/10/2025 13:54
05/10/2025 13:53
05/10/2025 13:51
05/10/2025 13:50
05/10/2025 13:49
05/10/2025 13:48
05/10/2025 13:48
05/10/2025 13:48
05/10/2025 13:48
05/10/2025 13:47
» Elterritorio
Fecha: 05/10/2025 11:39
Uma Esmiak y Teo Jiménez forman parte de una generación que está transformando los videojuegos en una herramienta de integración y aprendizaje domingo 05 de octubre de 2025 | 6:05hs. Las provincias que ya cuentan con un sistema institucional, como Misiones, están un paso adelante. Foto: Mariana Poplawski Con el respaldo de Misiones Gamer, la provincia es una de las pioneras del país en promover los deportes electrónicos como disciplina deportiva. Entre la pasión, la estrategia y la convivencia, los protagonistas de esta historia demuestran que detrás de cada partida hay esfuerzo, disciplina y un fuerte sentido de pertenencia. “Estamos luchando para que los eSports sean considerados un deporte a nivel nacional”, explicó Tomás Manzano, docente, nutricionista y ex jugador profesional de League of Legends, quien hoy coordina a los jóvenes de Misiones en esta nueva disciplina. “En Misiones ya hicimos el avance con Misiones Gamer, que es un deporte reconocido en la provincia, pero queremos que lo sea también a nivel nacional. Este es el primer paso”, dijo Los eSports, junto con el freestyle, fueron disciplinas promocionales dentro del programa de los Juegos Nacionales Evita. Si bien entregan medallas, todavía no figuran en el medallero general. Aun así, su presencia crece año a año y representa un espacio de inclusión para chicos y chicas que quizás no se sienten atraídos por los deportes tradicionales. “Es importante darles prioridad porque los videojuegos son una de las industrias más grandes del mundo. Además, permiten incluir a chicos que tal vez no juegan al fútbol o al tenis, pero encuentran en los eSports un lugar donde expresarse, competir y sentirse parte”, sostuvo Manzano. La delegación misionera viajó a Mar del Plata con dos representantes: Uma Esmiak, en la categoría femenina, y Teo Jiménez, en la masculina. Ambos son de Alem y entrenan bajo la coordinación de Misiones Gamer, el programa provincial que impulsa la participación juvenil en deportes tecnológicos. “Nos pone muy contentos haber podido traer a los chicos a competir. No todo pasa por Posadas, y eso es lo que buscamos: una inclusión tecnológica en toda la provincia”, explicó el profesor. La preparación fue intensa. Las semanas previas, los jugadores trabajaron junto a Martín Lucero, ex jugador profesional de Fifa y actual coordinador de Misiones Gamer. “Martín los estuvo acompañando, dándoles consejos técnicos y tácticos. En estos días el trabajo pasa más por lo psicológico, porque los nervios y el estrés juegan un papel importante en el rendimiento”, agregó Manzano. Aun en medio de la competencia, el espíritu deportivo se hizo sentir. “Los chicos del skate, del freestyle y del BMX se acercaron a alentarlos. Eso demuestra que la integración entre disciplinas es posible”, destacó el docente. Teo Jiménez tiene 16 años y lleva casi una década frente a los videojuegos. “Arranqué en 2016 con el PES y en 2020 me pasé al Fifa. Ahí me quedé”, contó con naturalidad. Representar a Misiones en Mar del Plata fue para él una experiencia inolvidable: “Más allá del resultado, me quedo con la experiencia, con conocer gente nueva y compartir con chicos de otras provincias. Eso es lo más lindo de todo esto”. La experiencia de los Evita fue, más que un torneo, una gran oportunidad. Foto: Mariana Poplawski Para Teo, los eSports son un mundo en expansión. “Esto vino para quedarse. Está tomando mucha más relevancia, incluso se habla de que los Juegos Olímpicos podrían incluirlos. Además, los contactos que se hacen en estos eventos son importantes: si hay una competencia en otra provincia, ya tengo conocidos y puedo seguir creciendo”, afirmó. Su disciplina y análisis son propios de un deportista. Cuando habla de táctica, lo hace con la misma seriedad que un futbolista profesional: “En estas competencias todos los equipos se nivelan a 95 de estadística, así que lo que cambia es la estrategia. Elijo el Liverpool porque tiene jugadores altos, y eso influye mucho en los córners o en los tiros libres”. Desde Alem, Teo entrena con su consola personal, pero reconoce el valor de Misiones Gamer: “Los chicos del programa hacen un trabajo enorme. Van a distintas localidades con el camión gamer, y eso permite que más jóvenes puedan practicar. Es una oportunidad linda y muy accesible para quienes no tienen sus propios equipos”. Antes de volver a casa, ya tiene un objetivo claro: “Cuando llegue a Misiones me voy a poner a entrenar para volver el año que viene. Ya más tranquilo, sin nervios, y con ganas de representar otra vez a la provincia”. La otra representante misionera en eSports fue Uma Esmiak, también oriunda de Alem. De pocas palabras pero mucha determinación, Uma vivió su primera experiencia en los Juegos Evita con una mezcla de nervios y entusiasmo. “En las primeras partidas estaba muy nerviosa. Perdí una, empaté otra, pero después me tranquilicé y empecé a ganar”, recordó. Además de jugadora digital, Uma también practica fútbol en el cub Atlético Alem, donde se desempeña como extremo izquierdo. “El fútbol me ayuda mucho en la táctica del juego. Aprendés a pensar rápido y a tomar decisiones. Eso también sirve cuando jugás al Fifa”, explicó. Con humildad, pero confianza, reconoció que “el nivel de las otras provincias es bueno, pero me considero mejor. Entrené mucho con Martín, nuestro entrenador, y me siento preparada”. Para Uma, los eSports son más que una competencia: “Lo que más disfruto es el espíritu de equipo y hacer nuevos amigos. Me gustaría volver el año que viene y seguir compitiendo. A los chicos que sueñan con venir, les diría que practiquen, que todo se puede lograr”. El trabajo de Misiones Gamer y de la Asociación de Deportes Electrónicos de Argentina marca un antes y un después en la manera de entender el deporte. “Algunos todavía no le dan la relevancia que tiene, pero es cuestión de tiempo. Las provincias que ya cuentan con un sistema institucional, como Misiones, están un paso adelante”, subrayó Manzano. El docente, que alguna vez fue jugador profesional y hoy se dedica a acompañar a los jóvenes, ve en los eSports una herramienta pedagógica y social. “Es un espacio donde se aprende a trabajar en equipo, a manejar emociones y a respetar al rival. No es solo jugar: es desarrollar habilidades, valores y disciplina”. Para los chicos, la experiencia de los Juegos Evita fue más que un torneo. Fue una oportunidad para demostrar que detrás de cada partida hay horas de práctica, compromiso y sueños en construcción. En palabras del propio Manzano: “Los eSports son un puente. Un puente entre el juego y la inclusión, entre la tecnología y el deporte, entre los chicos de hoy y las oportunidades del mañana”. Compartí esta nota:
Ver noticia original