Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Empresas interesadas y precio millonario: claves del negocio.

    » Misioneslider

    Fecha: 05/10/2025 09:44

    Subasta de tierras en Palermo: Un negocio millonario en el corazón de la Ciudad El gobierno nacional subastará un importante predio ubicado en uno de los barrios más cotizados de la Ciudad. Serán cuatro las desarrolladoras que pujarán el lunes por quedarse con más de 42 mil metros cuadrados de tierras en Palermo y pagarán más de 81 millones de dólares, la base de esta subasta (U$S 81.757.752). Las tierras están ubicadas sobre Cerviño, entre Bullrich y Dorrego; frente a la Mezquita y en donde actualmente funcionan dos hipermercados y un centro comercial, Jumbo, Easy y Portal Palermo. Las empresas pujantes Las cuatro empresas que pujarán por quedarse con estas tierras son Consultatio, Cencosud, Simali SA (y Raghsa) y Gepal Sociedad Anónima. Las últimas dos, no tan conocidas pero que pertenecen a importantes holdings: Simali es parte del Grupo Sielecki y Gepal, a la que vincula con la familia Coto. Cencosud, la empresa chilena que gestiona los hipermercados mencionados y el paseo de compras, claramente se mostró interesada en este predio que opera desde 1994. Las tierras fueron entregadas en concesión por el Ejército Argentino, ya que eran parte del Regimiento de Infantería 1 Patricios. En 2024 Cencosud obtuvo una prórroga para continuar hasta fines de 2026. El proceso de subasta Cencosud, Simali y Gepal se presentaron a la subasta el día límite, el viernes pasado. Las cuatro pagaron una garantía de casi 1.227.000 dólares para poder participar de la subasta. Y este lunes se realizó el acta de apertura mediante la cuál se dio a conocer quienes eran las empresas que pujarán por quedarse con este predio. El gobierno de Javier Milei lleva adelante un proceso de venta de tierras públicas que en Ciudad de Buenos Aires afecta a 44 propiedades, desde parcelas enormes hasta cocheras y departamentos. Son consideras «prescindibles» para la gestión. En todo el país son 450. Detalles urbanísticos y legales Esta parcela está individualizada en el Código Urbanístico (CUr) como un área especial, la U86. Lo primero a saber es que el 65% de las tierras deben ser destinadas a espacios públicos, lo que incluye calles y veredas, por ejemplo. Y se puede construir vivienda, además de equipamiento de usos mixtos, por ejemplo recreativos y culturales, y locales comerciales. Respecto a la altura, esta área U86 permite hasta 21 metros; pero admite 3 metros más, retirados dos metros del frente del edificio. E incluso otros 3 metros de altura, retirados cuatro metros del frente del edificio. Es decir, un total de 27 metros; alrededor de 9 pisos, los últimos dos, retirados desde el frente. Consideraciones finales Hay un tema muy importante dentro de esta gran franja de tierras, y tiene que ver con el Pabellón del Centenario. Este ícono cultural y patrimonial le pertenece al Ejército Argentino y se encuentra ahora mismo en una profunda restauración y puesta en valor (cosa que lleva a cabo Cencosud). Específicamente la subasta deja afuera al Pabellón, que vuelve a manos del Ejército una vez que concluya la obra. Pero la venta de tierras deja en claro que el proyecto futuro tiene que prever el entorno de este Monumento Histórico Nacional; no se podrá construir sin tener en cuenta la cercanía de este edificio centenario. Otro tema importante es la valuación de las tierras a futuro. Si se obtuviera un permiso especial para construir con más altura -a través de un convenio urbanístico avalado por la Legislatura porteña- esta revalorización de los metros cuadrados debe ser compensado al Estado. En resumen, la subasta de estas tierras en Palermo representa un negocio millonario para las empresas desarrolladoras involucradas. El proceso se lleva a cabo de manera transparente a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, siguiendo los lineamientos legales y urbanísticos establecidos. La decisión final recaerá en la empresa que ofrezca el monto más alto, considerando las condiciones y restricciones impuestas para el desarrollo futuro de este importante predio en el corazón de la Ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por