Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Israel halló un taller de armas en Gaza usado por los terroristas de Hamas para el traslado de combatientes y material bélico

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 05/10/2025 06:50

    El taller hallado en Gaza contenía equipos utilizados para producir explosivos (X-Twitter) Mientras persiste el conflicto en la Franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet informaron sobre el hallazgo de un taller subterráneo para la fabricación de armas junto al Hospital Jordano, ubicado en el sur de Ciudad de Gaza. Según fuentes militares citadas por The Jerusalem Post, el descubrimiento ocurrió durante tareas de inspección y mapeo de la 36ª División de las FDI, en colaboración con ingenieros de combate de la unidad Yahalom y la Agencia de Seguridad de Israel. La entrada al taller se localizaba junto al Hospital Jordano, dentro de un complejo atribuido al grupo terrorista Hamas. De acuerdo con la inteligencia israelí, el túnel alcanza una longitud de aproximadamente un kilómetro y medio, incluía un área para la fabricación de armas y varias salas funcionales, y servía como refugio y base de operaciones para comandantes de la organización islamista. Las tropas israelíes identificaron un túnel oculto bajo una vivienda en Gaza (X-Twitter) En una declaración oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel afirmaron: “La organización terrorista Hamas opera sistemáticamente en zonas hospitalarias, explotando instalaciones humanitarias con fines militares”. Según las FDI, Hamás habría construido una red subterránea bajo varios hospitales de Gaza para la producción de armamento y la coordinación de acciones militares. Sin radares, ni comunicación por radio, integrantes del grupo armado utilizaban estos corredores subterráneos para ocultar movimientos y actividades dentro de zonas civiles. Sobre la explotación de infraestructuras médicas, las fuerzas israelíes también informaron acerca del hallazgo de otra galería bajo el Hospital Hamad, situado al noroeste de Ciudad de Gaza, cerca del mar. En cuanto a las implicancias humanitarias y legales, el hallazgo de infraestructuras militares bajo hospitales reavivó el debate sobre el empleo de instalaciones civiles durante conflictos armados. Especialistas en derecho internacional advierten que el uso de hospitales con fines militares puede modificar su protección jurídica. Sin embargo, recalcan que todas las partes involucradas deben minimizar los riesgos para pacientes y personal médico, así como garantizar la continuidad de la atención humanitaria. El lugar funcionaba como centro de ensamblaje de proyectiles caseros (X-Twitter) La verificación independiente resulta compleja, ya que las condiciones del conflicto y las restricciones de seguridad limitan el acceso a pruebas externas sobre estos hallazgos, situación que impide evaluar plenamente la magnitud de la infraestructura señalada. Las autoridades militares israelíes anunciaron que continuarán con la vigilancia y la investigación, reportando cualquier nuevo avance conforme progrese la ofensiva. El túnel era utilizado para el desplazamiento clandestino de combatientes (X-Twitter) Trump anunció un acuerdo para una línea de retirada israelí en Gaza y pidió a Hamas aceptar un alto el fuego El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Israel ha aceptado una “línea de retirada” inicial de sus tropas en la Franja de Gaza como parte de un plan de paz propuesto por su administración. Trump difundió la información a través de su red social, donde presentó un mapa con los nuevos límites y señaló que el repliegue israelí servirá como primer paso hacia un posible cese de las hostilidades, condicionado a que Hamas acepte los términos del acuerdo. Trump anunció que Israel aceptó una línea de retirada inicial en Gaza (Reuters) El plan planteado por Trump contempla un alto el fuego inmediato y la puesta en marcha de un intercambio de rehenes y prisioneros. Además, el plan incluye la formación de un gobierno de transición para Gaza bajo supervisión internacional y la desmilitarización del enclave, manteniendo abierta la posibilidad de negociar sobre un futuro Estado palestino. Desde Jerusalén, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, calificó la situación como un inminente “gran logro” y manifestó su esperanza de anunciar la liberación de los rehenes en los próximos días.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por