03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:17
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:16
03/10/2025 17:15
03/10/2025 17:14
03/10/2025 17:14
03/10/2025 17:13
03/10/2025 17:13
Parana » El Once Digital
Fecha: 03/10/2025 16:30
El ingeniero agrónomo Carlos Morbidone explicó a Elonce cómo funciona el Vivero Municipal de Paraná, donde se producen árboles, arbustos y plantas destinadas a plazas, parques y veredas. Se prioriza la incorporación de especies nativas en la forestación urbana. El Vivero Municipal de Paraná es uno de los espacios clave en la producción y conservación de la flora urbana. Allí, un equipo de trabajadores se ocupa diariamente de multiplicar especies que luego embellecen plazas, parques, veredas y otros espacios verdes de la capital entrerriana. En diálogo con Elonce, el ingeniero agrónomo Carlos Morbidone, subdirector del vivero, brindó detalles sobre el funcionamiento del lugar y sobre los programas de entrega de ejemplares a la comunidad. Producción para la ciudad “La producción está dedicada al abastecimiento de los espacios verdes de la ciudad. Todo es producido gracias al trabajo de los empleados del vivero municipal. Se consiguen semillas y gajos recolectados en distintos puntos de Paraná, que luego se multiplican y crecen para convertirse en árboles y plantas ornamentales”, relató Morbidone. El funcionario remarcó que se trata de una tarea constante: “Es un trabajo del día a día, porque son seres vivos que no tienen feriado ni días de lluvia o frío. Siempre hay que estar vigilándolos y cuidándolos”. Variedad de especies y prioridad en lo nativo En el vivero se produce una amplia gama de especies. “Tenemos árboles, arbustos, plantas aromáticas, todo destinado a los espacios verdes de la ciudad y también brindamos colaboración a instituciones sin fines de lucro”, explicó. Al referirse a las especies que más se cultivan, Morbidone destacó que existe una tendencia creciente a priorizar las plantas autóctonas: “Antes predominaban las exóticas, pero ahora cada vez más estamos incorporando en la producción y plantación árboles nativos, ya sea de la región o de otras zonas de Argentina”. Entrega de árboles a vecinos Un aspecto muy valorado por la comunidad es la entrega gratuita de árboles que realiza el municipio. Al respecto, el subdirector informó que la campaña de este año ya concluyó: “La temporada de entrega comenzó en junio y terminó a fines de agosto, principios de septiembre. Ahora toda la producción está destinada al municipio, que continúa plantando y remodelando espacios verdes”. Quienes no alcanzaron a retirar ejemplares deberán esperar hasta junio de 2026, cuando se reabra la nueva temporada de entrega para los vecinos. Visitas educativas y parque botánico Morbidone explicó que el acceso a la zona de producción del vivero está restringido, aunque se realizan visitas guiadas para instituciones educativas. “Recibimos escuelas a las que les mostramos todo el proceso productivo. Además, contamos con una sala de museo en la casa histórica que se encuentra dentro del predio”, detalló. De todos modos, la comunidad puede recorrer el Parque Botánico, abierto todos los días. Allí se encuentran ejemplares plantados con cartelería informativa y una parte de la producción del vivero que se encuentra fuera del área de trabajo cerrada. Reforestación y embellecimiento urbano El vivero cumple un rol fundamental en la reforestación de la ciudad y en la preservación ambiental. Los ejemplares producidos son destinados a programas de forestación y recuperación de espacios verdes, acompañando la planificación municipal de cara a cada temporada. “Se busca no solo producir plantas que sean lindas, sino también que se adapten al clima y las condiciones de la ciudad”, subrayó Morbidone. Con este compromiso, el Vivero Municipal de Paraná se consolida como un espacio estratégico para mejorar la calidad ambiental urbana, fomentar la educación ambiental y reforzar la identidad local a través de especies nativas. El Vivero Municipal de Paraná refuerza la producción de especies nativas para espacios verdes
Ver noticia original