Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cobertura agrícola: IAPSER Seguros se adapta a la incertidumbre del campo

    Concordia » InfoConcordia

    Fecha: 19/09/2025 13:02

    La volatilidad climática se ha convertido en una de las mayores preocupaciones del sector agropecuario. El reciente anuncio del Servicio Meteorológico Nacional sobre la posibilidad de caída de granizo refuerza la necesidad de herramientas que permitan a los productores resguardar su inversión y su esfuerzo. En este escenario, IAPSER Seguros lanza su renovada propuesta de seguros agrícolas, diseñada para brindar cobertura integral y flexible a las demandas del campo moderno. En diálogo con Palabras Cruzadas, por FM Litoral, Jimena Baigorria, Gerente Comercial del Sector Privado de IAPSER Seguros, explicó en detalle las características de este producto y destacó la relevancia de prevenir pérdidas en un entorno cada vez más incierto. Un seguro que acompaña cada etapa del cultivo La póliza agrícola de IAPSER contempla las dos fases fundamentales del ciclo productivo: Cobertura temprana: desde la siembra hasta que la planta ingresa en su etapa reproductiva. Durante este período, la protección abarca daños por granizo o incendio con un alcance parcial, considerando que el cultivo todavía puede recuperarse. Cobertura plena: a partir de la etapa reproductiva, el seguro cubre el 100% de los daños. En esta instancia, un evento climático adverso puede significar pérdidas totales e irreversibles. “Buscamos acompañar al productor durante todo el ciclo del cultivo, con un esquema de protección que reconoce las distintas etapas de riesgo”, subrayó Baigorria. Flexibilidad y facilidades de pago Uno de los diferenciales más destacados de la propuesta es la flexibilidad contractual. Si bien la recomendación es contratar la póliza en el momento de la siembra —ya que entra en vigencia tras un período de carencia de tres días—, el valor del seguro no se modifica si el productor decide hacerlo en una etapa posterior. “La realidad es que el productor puede asegurar desde que siembra, sin que eso implique un costo mayor si se decide más adelante”, explicó Baigorria. Otro punto clave es la modalidad de pago: el seguro no exige un desembolso inicial. La prima se abona al finalizar la campaña, luego de la cosecha, lo que facilita la decisión de asegurar sin frenar la inversión en los momentos críticos de siembra. Además, como innovación alineada a la dinámica del sector, IAPSER incorporó la posibilidad de pagar mediante canje de granos, a través de corredores autorizados. Esta modalidad, habitual en el ámbito agrícola, aporta mayor comodidad y liquidez al productor. Una industria en crecimiento y con visión de futuro El mercado de seguros agrícolas en Argentina muestra una evolución sostenida. “Hoy, el 60% de las hectáreas cultivadas en el país están aseguradas. Esto refleja una mayor conciencia del riesgo y la necesidad de proteger el trabajo del productor”, indicó Baigorria. IAPSER Seguros se destaca en este contexto por su solidez financiera y la política prudente en la asunción de riesgos. “Somos muy cuidadosos y todos nuestros seguros cuentan con reaseguro, lo que garantiza respaldo y capacidad de respuesta ante siniestros masivos”, agregó la ejecutiva. Si bien el fuerte de la cobertura agrícola se centra en cultivos tradicionales como trigo, maíz y soja, la compañía también opera en provincias como Santa Fe, Corrientes y Misiones, y ha extendido su oferta hacia otros sectores productivos, desde la minería en San Juan hasta seguros de ART. Una herramienta estratégica para el productor La realidad climática impone nuevos desafíos y obliga al agro a tomar decisiones estratégicas. En ese sentido, la propuesta de IAPSER Seguros se posiciona como una herramienta clave para resguardar el patrimonio y asegurar la continuidad productiva en un contexto de incertidumbre. “La protección del campo nunca fue tan relevante como ahora. Nuestro compromiso es brindar soluciones accesibles, sólidas y adaptadas a cada necesidad”, concluyó Baigorria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por