19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:26
19/09/2025 17:25
19/09/2025 17:25
19/09/2025 17:25
19/09/2025 17:25
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 19/09/2025 15:21
El Sector Público Nacional volvió a registrar un superávit fiscal primario en agosto, el cual se incrementó 30% en términos reales, respecto del mismo mes de 2024. Asimismo, el resultado financiero volvió a ser positivo tras el "rojo" de julio. Según los números oficiales del Ministerio de Economía, en manos de Luis Caputo la balanza fiscal sin contar con los intereses de la deuda arrojó un saldo favorable de $1.556.864 millones. Al agregar dichos pagos, el número se reduce a $390.301 millones. El gasto se redujo 6,4% real, versus un año atrás. Los ajustes más significativos se dieron en subsidios a la energía y al transporte, y en las transferencias corrientes a provincias. En el otro extremo, resaltaron mejoras en las prestaciones sociales y en las transferencias a universidades. Aun así, cabe aclarar que, en relación a 2023, las transferencias a provincias siguen estando muy por debajo. Mientras tanto, los ingresos también cayeron, aunque en menor medida (-2,7%). Sucedió en medio de una actividad económica frenada, que va camino a una nueva recesión. De este modo, en los primeros ocho meses del año el superávit primario alcanzó aproximadamente el 1,3% del PBI y el saldo financiero representó el 0,4% del producto. Vale recordar que el déficit financiero de julio había sido explicado fundamentalmente por el pago semestral de los intereses de los bonos emitidos en la reestructuración de la deuda de 2020.
Ver noticia original