Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una extraña plaga invadió Washington: había tantos insectos que los radares atmosféricos los confundieron con un fenómeno climático

    Parana » NSA

    Fecha: 19/09/2025 10:47

    Una extraña plaga invadió Washington: había tantos insectos que los radares atmosféricos los confundieron con un fenómeno climático Un fenómeno inusual tomó por sorpresa a meteorólogos y residentes de Washington, D.C. Un enjambre masivo de moscas linterna manchadas, una especie invasora, apareció en los radares meteorológicos de la ciudad. El evento captó la atención de las autoridades por la gran densidad de los insectos, que fue tal que los sistemas de detección atmosférica, diseñados para monitorear las lluvias, los registraron como si fueran un evento climático. Según un artículo de Smithsonian Magazine, la magnitud del enjambre sorprendió a los especialistas, que observaron manchas extrañas en los radares de la zona atlántica de Estados Unidos. Mark Peña, un meteorólogo de la cadena de noticias 7News, explicó que los expertos supieron que no llovía y dedujeron que el fenómeno se trataba de algún tipo de insecto. Con la plaga de mosca linterna tan generalizada, las sospechas se dirigieron a ella. Para confirmar la naturaleza del enjambre, los meteorólogos realizaron un análisis técnico. Usaron distintas características del radar para diferenciar el enjambre de otros objetos en la atmósfera. Aunque la reflectividad del radar puede parecerse entre insectos y gotas de lluvia, la forma de los objetos detectados fue la clave. A diferencia de las gotas de lluvia, que exhiben formas regulares, los insectos, aves y murciélagos muestran lecturas más irregulares. Es una especie de mosca asiática muy rara en Estados Unidos. Foto: Utah State University. La velocidad del enjambre, que se movía en dirección al sur, también indicó que se trataba de insectos, ya que, al ser tan livianos, los vientos suaves pueden arrastrarlos con facilidad, algo que no ocurre con las aves. Así, los especialistas confirmaron que la actividad en el radar se debía a las moscas linterna manchadas. Cuáles son los riesgos de esta especie en el país Esta especie invasora, que apareció por primera vez en Estados Unidos en 2014, se detectó en Pensilvania. Desde entonces, se expandió rápidamente por el este del país. El insecto se alimenta de más de 70 especies de plantas y tiene una especial preferencia por el árbol del cielo, otra especie asiática que también es habitual en América del Norte. La especie se vio por primera vez en Estados Unidos en 2014. Foto: Utah State University. La presencia de la mosca linterna es una preocupación para las autoridades. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) advirtió que la plaga amenaza a cultivos clave como las uvas, los frutales de hueso y los árboles de madera dura. Cuando se alimentan, las moscas dejan un residuo pegajoso que fomenta la proliferación de un moho negro en las hojas, lo que reduce la capacidad fotosintética de las plantas. El residuo, además, atrae a otros insectos y agrava los daños. La especie representa un riesgo para ciertos cultivos. Foto: Utah State University. Para frenar la expansión de la plaga, el USDA recomienda destruir las masas de huevos y revisar con especial atención la ropa y los vehículos después de visitar zonas infestadas. Varios estados de la región piden a la población reportar cualquier avistamiento y eliminar a los ejemplares. Estas acciones buscan proteger la agricultura y la vegetación nativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por