Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos: Encuesta de Aresco muestra leve ventaja de la alianza LLA y un final abierto de cara a octubre

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 19/09/2025 13:18

    Un estudio de la consultora Aresco difundido en los últimos días puso en cifras lo que ya se percibía en el escenario entrerriano: la elección legislativa de octubre tendrá un desenlace abierto y con margen para sorpresas. La encuesta midió la intención de voto en la provincia y ubicó a la alianza entre Rogelio Frigerio y La Libertad Avanza en primer lugar, tanto en la categoría Senado como en Diputados. Sin embargo, las diferencias con el peronismo rondan el margen de error estadístico, lo que impide hablar de un resultado cerrado. Senado en disputa voto a voto En la categoría senadores nacionales, Joaquín Benegas Lynch, candidato de la alianza Frigerio–LLA, aparece con 36,1% de intención de voto, mientras que el peronismo, con Adán Bahl a la cabeza, se ubica en 32,4%. La diferencia de menos de cuatro puntos se encuentra prácticamente dentro del margen de error del estudio, que es de 3,8%. Más atrás, Carolina Gaillard (Ahora 503) reúne 5,9%, Héctor Maya (PS) 2,9% y Emilio Martínez Garbino (Unión Federal) 2,5%. De repetirse este esquema, el oficialismo provincial podría retener las dos bancas en juego, mientras que el PJ se quedaría con una. No obstante, la volatilidad del electorado deja abierto el interrogante hasta el día de la elección. En Diputados también hay leve venjata de la alianza libertaria En la disputa por las cinco bancas en la Cámara de Diputados, la lista encabezada por Andrés Laumann (Frigerio–LLA) concentra 37,2%, apenas cinco puntos por encima de Guillermo Michel (PJ), que reúne 32,1%. Más lejos se encuentran Paola Rubattino (Ahora 503) con 3,7%, Gustavo Guzmán (PS) con 3,1% y Silvio Farach (Unión Federal) con 1,7%. La proyección realizada sobre la base de estos números asigna tres bancas para la alianza Frigerio–LLA y dos para el PJ. Indecisos y margen de error: claves de un final abierto Un dato central del estudio es que entre el 10% y el 12% de los consultados se declaró indeciso, cifra que puede alterar significativamente la foto actual. A esto se suma el margen de error de 3,8%, que relativiza las diferencias que hoy aparecen en las tablas y confirma que el escenario sigue abierto. El consultor entrerriano Matías Micheloud ya había anticipado en una nota de opinión 20 días atrás que el escenario provincial iba a contar con un final abierto debido a distintos factores, entre ello el económico, sumado a los escándalos de corrupción que expuso el gobierno nacional. Los números de Aresco parecen confirmar esa teoría, reforzando la idea de que la contienda se resolverá en el sprint final de la campaña. Una campaña voto a voto La atomización del voto opositor, con varias listas que buscan disputarle electores al peronismo, también introduce un factor de incertidumbre. Mientras tanto, el oficialismo provincial apuesta a consolidar la alianza entre Juntos y libertarios, que hasta ahora le da resultados alentadores en los sondeos. Lo único claro, a un mes de las elecciones, es que la pulseada en Entre Ríos se definirá voto a voto, con un electorado todavía en movimiento y con chances de inclinar la balanza en el último tramo de la campaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por