Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rescataron restos fósiles de un gliptodonte

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 19/09/2025 15:24

    Colonia Avelina, entre Libaros y Basavilbaso, fue escenario de un descubrimiento de enorme valor científico: los restos fósiles de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó la región hace miles de años. El hallazgo se produjo hace un par de semas en un campo donde la erosión por las lluvias había formado una cárcava, dejando al descubierto parte del caparazón del animal. El operativo para rescatarlo estuvo a cargo de especialistas del Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná, quienes destacaron la importancia del hallazgo y el rol clave de la comunidad. El director del Museo, Gastón Fleita Moreyra, explicó en diálogo con FM RIEL: “Este tipo de descubrimientos nos permite acercarnos a la vida de especies que habitaron Entre Ríos hace más de 8.000 años. Lo importante es que la comunidad reconoció el hallazgo y lo puso rápidamente en conocimiento de las instituciones, lo que garantiza su preservación”. La responsable del Registro Paleontológico provincial, Licenciada Graciela Ibargoyen, detalló que la extracción fue compleja debido a la fragilidad del material, pero enriquecedora por la participación de vecinos y niños que se acercaron: “Se transformó en una verdadera clase al aire libre”. El equipo de rescate estuvo integrado además por Jorge Flores, especialista en excavaciones, y Sergio Medina, taxidermista, con el apoyo de la Comuna de Libaros. Vecinos, trabajadores rurales y autoridades locales colaboraron con herramientas, vehículos y asistencia logística. Los restos, correspondientes a la era del Pleistoceno, se encuentran en proceso de reconstrucción y, según adelantaron los especialistas, podrían ser exhibidos en un futuro museo comunal. “El gliptodonte encontrado medía casi dos metros de largo y estaba emparentado con las mulitas actuales, aunque podía alcanzar el tamaño de un Fiat 600”, describió Ibargoyen. Este hallazgo no solo refuerza el valor científico y educativo de la paleontología en Entre Ríos, sino que también deja en claro la importancia del compromiso comunitario para preservar el patrimonio natural de la región.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por