Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Expo Carreras de la UNR recibe a unos 10 mil jóvenes por día

    » La Capital

    Fecha: 19/09/2025 13:32

    En los galpones del Puerto Joven se muestra la oferta académica de la universidad pública. Este viernes es el último día para recorrer los stands Los galpones del Puerto Joven, en avenida Belgrano al 900, se transforman cada año en una de las puertas de entrada a la educación superior. La Expo Carreras , donde la Universidad Nacional de Rosario (UNR) muestra su oferta académica, jóvenes y adultos pueden conocer los planes de estudio y requisitos de inscripción de las trece facultades y los institutos terciarios que dependen de la universidad pública local. La propuesta no pasa desapercibida: unos 20 mil jóvenes ya participaron de la feria donde además se ofrecen talleres de orientación vocacional. El espacio permanecerá abierto hasta este viernes, de 9 a 17. El encuentro se da en un contexto particular : en medio de las tensiones que atraviesa la relación entre las universidades públicas y el gobierno nacional. De hecho, la exposición fue el lugar elegido para el acto central de la marcha federal universitaria que este miércoles recorrió las calles de la ciudad en rechazo al veto presidencial a la ley de financiamiento del sistema. También en un momento de expansión de la oferta académica de la UNR y de crecimiento de la cantidad de ingresantes. En los últimos dos años la cantidad de personas que completaron la preinscripción a una carreta se incrementó un 50 por ciento, según datos oficiales. Este año, las facultades sumaron 30.100 inscriptos, un número que no tiene antecedentes en la historia de la universidad pública local. Desde el miércoles, los galpones del Puerto Joven se llenaron de adolescentes con buzos de egresados que no sólo recorrieron los sands montados por cada una de las facultades, sino que se sumaron a actividades de divulgación y participaron de instancias de orientación. Según la organización de la muestra, unas 10 mil personas por día llegaron hasta los antiguos edificios portuarios. Además, 320 escuelas de la región acompañaron a sus alumnos del último año de la secundaria en la recorrida. La muestra busca acercarles información sobre planes de estudio, modalidades de cursado, requisitos de inscripción y más de 150 carreras que ofrece la UNR. Para eso, se dictan charlas sobre las distintas propuestas académicas y se ofrece asesoramiento sobre las políticas de apoyo a las que pueden acceder los ingresantes a la universidad: becas, comedores, salud, educación física y orientación estudiantil. expocarreras1 También en la virtualidad "¿Qué hace esa chica con un casco?", pregunta una docente de una escuela de Granadero Baigorria que está acompañando a sus alumnos a la muestra, con la mirada fija en un pibe flaco que se mueve entre los pasillos de los stands. La respuesta la ofrecen sus alumnos: son lentes de realidad virtual que dan la ilusión de un recorrido por distintos espacios de la universidad. Claramente, uno de los mayores atractivos de la expo. Por primera vez, este año, se presentaron las propuestas de la facultad de Ciencias del Movimiento Humano y Cuidado, que comienza sus clases el año que viene con cuatro carreras nuevas: profesorado en Educación Física, licenciatura en Deporte, licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado y tecnicatura en acompañamiento de la persona mayor. >>Leer más: Ciencias del Movimiento: la nueva facultad de la UNR comenzará las clases en abril También participan la Escuela Superior de Comercio y el Instituto Politécnico, con sus carreras de nivel terciario y el Programa de Escuela de Oficios, la Universidad Popular, el Observatorio Ambiental y distintas iniciativas de extensión universitaria. expocarreras5 Una decisión importante La exposición es una de las actividades que desarrolla la UNR "para acompañar a jóvenes y adultos que están frente a una decisión importante, que tiene que ver con sus proyectos de vida", explica Delfina Sacoski, directora de Orientación Estudiantil de la universidad. La feria es la parte más visible de distintas actividades que se desarrollan durante todo el año, como talleres de orientación vocacional y charlas informativas en las escuelas secundarias, con el objetivo que la elección de una carrera "pueda ser pensado, acompañado y esté en relación con el deseo, los gustos e intereses" de los nuevos estudiantes. En esa disyuntiva, entre los mandatos familiares y el propio deseo, dice, transitan muchos de los adolescentes que ingresan a la universidad. Pero también existen otras inquietudes como la duración de las carreras, la salida o el campo laboral y la posibilidad de seguir estudiando o ejercer la profesión en el exterior. "Es imposible generalizar, pero muchos adolescentes preguntan por la duración de las carreras, porque piensan que estudiar seis años es mucho tiempo, otros tienen inquietudes en relación a la salida laboral. Por eso en la mayoría de los stands tienen información y hacen intervenciones en relación a lo que es el campo laboral de cada disciplina. Sobre todo en lo que son las nuevas carreras como ciencia de datos o inteligencia artificial", resume Sacoski. expocarreras3 Otra de las inquietudes, sobre todo de los jóvenes que llegan desde otras localidades, tiene que ver con cómo sostenerse desde lo económico y cómo mantenerse y vivir en Rosario mientras estudian. "En esos casos, les ofrecemos toda la oferta de las áreas de bienestar estudiantil que incluyen desde comedores hasta residencias", señala. En todos los casos, destaca, "el mensaje que transmitimos dentro de la Expo es que la universidad es mucho más que un lugar para venir a estudiar. Es un lugar donde vivir un momento muy importante en la vida y que los vamos a acompañar con políticas de bienestar, culturales, deportivas y que puedan llevarse la mejor información para que puedan empezar a vivir lo que es la UNR".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por