19/09/2025 17:43
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:42
19/09/2025 17:41
19/09/2025 17:41
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 19/09/2025 15:23
De acuerdo con la Bolsa de Comercio de Rosario, 2025 podría marcar la mayor producción de petróleo desde 1998 y un récord absoluto en el segmento de gas. El crecimiento de las exportaciones energéticas en agosto fue del 58,6% en volumen físico, consolidando a Vaca Muerta como protagonista central del superávit comercial. El agro también tuvo un papel clave. Los envíos de porotos de soja aportaron +u$s449 millones, el petróleo +u$s221 millones, el trigo +u$s141 millones y el aceite de soja +u$s136 millones, respecto del mismo mes de 2024. El aumento interanual de agosto fue del 16,4% (+u$s1.107 millones), explicado principalmente por mayores cantidades exportadas (+15,3%) y, en menor medida, por mejores precios internacionales (+0,9%). Analistas señalaron además que la suba del tipo de cambio y la apreciación del real brasileño actuaron como factores favorables, al igual que la reducción definitiva de las retenciones. En contrapartida, las manufacturas de origen industrial mostraron una caída en cantidades del 8,6%, siendo el único rubro en retroceso. El superávit comercial de agosto trepó a u$s1.402 millones, el nivel más alto desde diciembre del año pasado. Según la consultora LCG, a diferencia de julio -cuando el agro fue decisivo-, más de la mitad del resultado positivo de agosto se explicó por la balanza energética. Una tendencia sostenida Con cuatro meses consecutivos de crecimiento en las exportaciones, el desempeño confirma la recuperación del sector externo como uno de los pilares de la economía. El desafío, advierten los analistas, será sostener este sendero de expansión en un contexto global de precios volátiles y con el objetivo de transformar los récords coyunturales en una estrategia exportadora de largo plazo.
Ver noticia original