19/09/2025 12:12
19/09/2025 12:11
19/09/2025 12:11
19/09/2025 12:10
19/09/2025 12:10
19/09/2025 12:10
19/09/2025 12:09
19/09/2025 12:08
19/09/2025 12:05
19/09/2025 12:05
Parana » Radio La Voz
Fecha: 19/09/2025 09:41
Cinco asociaciones e institutos vinculados al derecho jurídico calificaron a los ataques al sistema de juicios populares como "un ataque al poder soberano". En Entre Ríos se desarrolla una "ofensiva articulada contra el juicio por jurados cuyo objetivo es claro: reducir el alcance de la participación ciudadana en la justicia penal y devolver el control absoluto de los casos más graves a un puñado de jueces técnicos". La acusación fue expuesta en un documento firmado por el Instituto de Derecho Penal, Procesal y Criminología del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (IDP), la Asociación Pensamiento Penal, la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), y la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes (VI.D.A.E.R). "No estamos frente a episodios aislados, sino ante un plan coordinado que combina proyectos legislativos y un fallo judicial con claros tintes políticos", aseguraron en el texto. Agregaron que "en apenas dos semanas, se desplegaron tres movimientos que avanzan en la misma dirección y que deben ser entendidos como parte de una estrategia común para destruir el sistema de jurados: 1. El avance de un proyecto de ley que busca reducir la competencia del jurado, cuyo tratamiento en el Senado comenzará esta semana con una exposición de su impulsor, el Procurador General de la provincia. 2. La inclusión en el temario de un paquete de reformas procesales de la posibilidad de que jueces técnicos revoquen veredictos de no culpabilidad dictados por jurados populares, también por pedido exclusivo del Procurador. 3. Apenas unos días después, una sentencia dividida de la Cámara de Casación de Paraná, que declaró la inconstitucionalidad de la irrecurribilidad de los veredictos absolutorios. Se trata de un fallo carente de argumentos, que deliberadamente ignora la ley, la doctrina clara del Superior Tribunal de Entre Ríos y privilegia prejuicios personales contra el sistema de jurados por sobre mandatos constitucionales, legales y jurisprudenciales. Bajo la mirada de estas asociaciones e institutos, estas tres acciones forman parte de un mismo libreto y persiguen dos objetivos concretos: 1. "Excluir a la ciudadanía del juzgamiento de casos graves que hoy son juzgados por jurados, para que vuelvan a ser decididos exclusivamente por jueces técnicos, sin control popular". A lo que sumaron que "el juicio por jurados representa apenas el 0,3 % del presupuesto del Poder Judicial y que en todo el territorio provincial se realiza, en promedio, menos de un juicio por semana hábil. La mora no es causada por el juicio por jurados, sino por un boicot deliberado a la realización de juicio. Existen incluso propuestas para abaratar costos y garantizar más juicios con el mismo presupuesto". 2. "Devolver a los jueces la “última palabra” al permitirles revocar veredictos unánimes de no culpabilidad, vaciando de sentido el poder del jurado y vulnerando el derecho fundamental a no ser perseguido múltiples veces por el mismo hecho". En las conclusiones afirman que "lo que aquí está en juego no es un tecnicismo procesal, si no el principio republicano de quien tiene en última instancia el poder de habilitar al Estado a condenar a una persona: si lo hace la ciudadanía o lo hace el propio aparato estatal a través de los jueces permanentes". "Defender el juicio por jurados es defender la división republicana de poderes y la soberanía popular, aun cuando ello incomode a quienes pretenden restaurar el sistema de concentración de poder que tanto daño le ha hecho a nuestra Nación", cerraron.
Ver noticia original