Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl y Michel, en plena campaña, criticaron a Milei y Frigerio, y hablaron de sus propuestas

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 19/09/2025 15:22

    19/09/2025 Consideraron que el presidente y el gobernador deben virar y dejar de pensar sólo en ajuste y endeudamiento. Los candidatos de Fuerza Entre Ríos estuvieron en Malos Perdedores. El peronismo entrerriano, de cara a las elecciones legislativas de octubre próximo, hace un buen tiempo está en campaña, y, por estos días, los principales candidatos intensifican las recorridas por la provincia para explicar sus propuestas, y, obviamente, pedir el voto de los ciudadanos. Fue en este contexto que visitaron el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13). Guillermo Michel, el candidato a diputado nacional en primer lugar de Fuerza Entre Ríos, admitió que “arrancamos un poco temprano” porque, explicó, “este proceso de reconstrucción del peronismo que nos planteamos con Beto (Bahl) y con el resto de los intendentes y los dirigentes del espacio político requería caminar, escuchar, recorrer y hacer, como se dice, una campaña del viejo estilo, de la vieja escuela. De recorrer ciudad por ciudad, pueblo por pueblo, comuna por comuna para escuchar a todos los vecinos”. Michel admitió que “sabemos, y somos los primeros que lo reconocemos, los errores que cometimos haya 2023, porque por algo perdimos las elecciones y la gente cuando vota no se equivoca. Y si no nos acompañó a nivel nacional, a nivel provincial y en algunas ciudades fue por los errores cometidos” aunque “no fue el caso de Paraná, donde se retuvo la ciudad por el volumen de la candidatura de Rosario (Romero) y por la buena gestión que había hecho Beto al frente del municipio” La derrota general, sobre todo a nivel nacional, estimó Michel, obedeció “a dos factores: no haber podido recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados, que perdió el gobierno de (Mauricio) Macri, y el gobierno nuestro no lo pudo recuperar. ,Y sobre todo, por algo que por ahí es un poco abstracto, pero creo tiene mucha trascendencia y es no haber tenido una figura presidencial fuerte que ejerciera la magistratura, que tomara decisiones y las ejecutara”. Hecha la autocrítica, Michel señaló que en las recorridas por las ciudades entrerriana lo que le dicen los vecinos es que “está todo peor que hace 20 meses en el país y en la provincia””, por lo que “este esfuerzo que nos exigieron, que le pidieron a todos los argentinos, los entrerrianos, al final fue un esfuerzo inútil, que no valió para nada, porque estamos peor de como estábamos hace 20 meses”. “Los gastos fijos de la familia hacen que sea imposible llegar a fin de mes, el día 15 de cada mes a la gente se quedó sin plata. ¿Por qué? Porque mantienen la ficción cambiaria, el dólar planchado y la inflación contenida con la paz de los cementerios, pero los gastos fijos aumentan, aumenta la nafta. Las rutas están peor y no se ha hecho ninguna obra para fomentar la industria entrerriana”, cuestionó. Agregó, en la misma línea crítica, que l Gobierno nacional “mantiene el superávit de manera ficticia, de manera trucha, a costa de no transferir la plata a las provincias. Es facilísimo tener superávit así. No ha mejorado nada. Las cosas están mal y van peor”. Proyectos Adán Bahl, por su parte, más allá de los cuestionamientos que el peronismo les hace a los oficialismos nacional y provincial, dijo que “nosotros ya tenemos treinta proyectos en elaboración que intentan pararse desde una perspectiva crítica pero con una propuesta concreta”. Esos proyectos, explicó, “están orientados no solamente a la activación económica, sino también mirando la microeconomía, a las pequeñas comunidades, a la persona humana. Por eso algunos están vinculados fundamentalmente a lo que es fomentar el trabajo, la producción y un desarrollo federal, a un conjunto de obras públicas para mejorar la infraestructura de quien invierte y de quien produce y también la calidad de vida de las personas. También otros están vinculado a las nuevas oportunidades que es regulación de inteligencia artificial, economía del conocimiento, un poco lo que trabajamos desde el municipio. La generación de energías renovables, cosas que también hicimos acá y que hoy en el Parque Industrial de Paraná continúa a esa obra, que es el desarrollo de un campo fotovoltaico, que yo estimo en cuatro meses va a estar concluido”. “No nos quedamos de ninguna manera en la crítica o tirando piedras. Vamos a ir al Congreso a intentar construir soluciones y a levantar la voz de los entrerrianos y no a levantar la mano por pedido por nadie ni recibiendo órdenes de nadie, como lamentablemente vemos las contradicciones en los legisladores que responden al Gobierno provincial y a La Libertad avanza que van en uno u otro sentido vaya a saber por qué razón pero nunca mirando a Entre Ríos ni a los entrerrianos”. Estado sí, Estado no Con relación al rol del Estado, que el Gobierno nacional busca reducir al mínimo –mientras otros espacios sostienen la necesidad de que lo cubra todo–, Bahl consideró que el Estado “tiene que estar en las justas medidas”, y recordó que cuando él estuvo al frente de la Municipalidad “pudimos lograr eficiencia, equilibrio fiscal”. El Estado, agregó, “puede ser eficiente, puede ser eficaz, pero también tiene que cuidar a las personas. Tiene que estar en la justa medida, cuidando a las personas, interviniendo en la economía y fomentando las actividades económicas de manera propositiva. El Estado tiene que estar presente, pero no puede ser amorfo, grande, fofo, sin control”. El ajuste, agregó Bahl, “tarde o temprano se termina pagando. Sí o sí se termina pagando. Entonces, menos Estado y más ajuste es mucho más pobreza”. Michel, en este sentido, dijo que “la única variable económica genuina” que puede mostrar Milei “es el superávit de balanza energética, 5.000 millones de dólares este año, que es por la exportación de gas, pero fundamentalmente de petróleo. Y eso es posible gracias a una obra pública que hizo el gobierno anterior, que es el gasoducto Néstor Kirchner. O sea, una obra pública del gobierno anterior permite a la Argentina como política de estado tener superávit energético y le permite exportar”. El ex director de Aduanas durante la gestión del presidente Alberto Fernández, además, señaló que “para La Libertad Avanza, y dentro de La Libertad Avanza está incluido Frigerio, que pasó a ser un empleado de Milei, la obra pública está mal, y vayan a ver lo que hace Estados Unidos con la obra pública. En ese marco, Michel criticó el “cinismo” de la dirigencia de La Libertad Avanza de mostrarse en el acto de anuncio de la continuidad de las obras del Acceso Este, en Paraná, que se realizará con fondos municipales. “Es alarmante, es insultar la inteligencia de la gente”, fustigó. “Esa obra se hace con fondos del municipio, de los paranaenses. Y se termina así porque el Gobierno nacional y el Gobierno provincial decidieron correrse. No atienden la salud, no atienden la educación, no se ocupan de la energía. No sabemos de qué se ocupan”, añadió. Lo que dice la gente Michel, asimismo, contó qué es lo que les dicen los ciudadanos en las recorridas. “La gente te dice que tiene miedo de perder el trabajo, y que no le alcanza la plata, que no puede pagar la boleta de la luz, que se ha vuelto impagable, la salud y la educación, y, después, otro tema es el narcotráfico en los barrios”, comentó. Bahl, en este sentido, agregó “las balaceras” que “ocurren en los barrios con ametralladoras” y eso ocurre dos o tres veces por semana en Paraná”. “Y una palabra que sentimos mucho, es resistir sobre todo el sector gastronómico, hotelero, turístico, comercial. Cuando les preguntamos cómo andan, la respuesta es “estamos resistiendo”., añadió Bahl, porque, en definitiva, “si esta macro continúa así y el Presidente y el Gobernador no interpretan que tienen que virar y dejarse sólo de pensar en ajuste y en endeudamiento, para empezar a pensar de trabajo y crecimiento, la perspectiva dentro de seis meses, dentro de un año, esto no va a salir adelante”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por