Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Viví la UCSF» cumple una década de compromiso con los ingresantes universitarios – El Santafesino

    » El Santafesino

    Fecha: 19/09/2025 17:37

    Es el programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y a sus familias en el ingreso al mundo universitario. Se lleva adelante un trabajo sostenido, creativo y comprometido con los jóvenes que se encuentran en el momento crucial de elegir su camino académico. Facebook Twitter WhatsApp Tender puentes entre la escuela secundaria y la vida universitaria, ofreciendo herramientas, espacios de encuentro y acompañamiento personalizado para que cada estudiante pueda tomar decisiones informadas y conscientes, representa todo un desafío para las instituciones de educación superior. Bajo esta perspectiva, hace una década dio sus primeros pasos el programa Viví la UCSF. A cargo del Departamento Ingreso de la Universidad Católica de Santa Fe, desde sus inicios lleva adelante un trabajo sostenido, creativo y comprometido con los jóvenes que se encuentran en el momento crucial de elegir su camino académico. A lo largo de esta década, el programa se consolidó como una política institucional que articula acciones en todas las sedes de la UCSF -Santa Fe, Rosario, Rafaela, Reconquista y Posadas-; adaptándose a los cambios del contexto, incorporando nuevas propuestas y formatos, sin perder de vista su objetivo central: estar cerca de quienes están por dar el paso hacia la universidad. “Hablar de Viví la UCSF es hablar de identidad, de pertenencia y de sueños compartidos. Es recordar cada jornada, cada taller, cada sonrisa de esos chicos que se fueron un poquito distintos de como llegaron”, expresa la licenciada Florencia Natella, responsable del Departamento Ingreso; a la vez que comparte un profundo agradecimiento con “todos los equipos que trabajaron codo a codo, a las autoridades que siempre respaldaron el programa, y a cada compañero que puso ganas, creatividad y corazón para que esta propuesta se mantuviera viva y creciera año tras año”. Un despliegue que crece Desde 2015, el Departamento Ingreso ha desarrollado cinco grandes líneas de acción que, en conjunto, conforman el corazón del programa Viví la UCSF: las ferias de carreras, las visitas guiadas, las clases preuniversitarias, el Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU) y los talleres de orientación vocacional. Cada una de estas propuestas responde a una necesidad concreta de los jóvenes y sus familias, y ha sido pensada como una instancia de diálogo, escucha y construcción compartida. En estos diez años, Viví la UCSF participó en más de 120 ferias de carreras de distintas localidades y provincias, como espacios abiertos y gratuitos donde la comunidad puede conocer la oferta académica de la casa de estudios, interactuar con docentes y estudiantes avanzados, y participar de charlas y actividades lúdicas. Estas ferias no solo informan, sino que también buscan desmitificar la vida universitaria, derribar prejuicios y habilitar conversaciones sinceras sobre las dudas e inquietudes que atraviesan a quienes están por elegir una carrera. Las visitas guiadas, por su parte, permitieron que más de 550 escuelas de las provincias de Santa Fe y Misiones, recorran las instalaciones de la universidad, conozcan sus espacios y participen de charlas introductorias. Estas visitas son una oportunidad para que los estudiantes del último año del secundario se acerquen al mundo universitario de manera vivencial, acompañados por sus docentes y en un entorno amigable. Otra herramienta clave han sido las clases preuniversitarias, que convocaron a más de 7.700 estudiantes en estos años. Se trata de encuentros por carrera, abiertos y gratuitos, que permiten a los interesados conocer los planes de estudio, el campo ocupacional y el perfil profesional de cada disciplina. Son espacios de exploración vocacional que ayudan a tomar decisiones con mayor claridad. Nuevas propuestas para nuevos desafíos A partir de 2020, en plena pandemia, el Departamento Ingreso redobló su apuesta con la creación del Curso de Ingreso a la Vida Universitaria (CIVU), una propuesta 100% virtual que combina encuentros sincrónicos y asincrónicos, y que ya acompañó a más de 4.800 ingresantes en su transición a la universidad. El CIVU no solo aborda contenidos académicos, como técnicas de estudio y planificación, sino que también trabaja aspectos emocionales y personales, como el autoconocimiento y la gestión del tiempo, en un formato cercano y personalizado. Desde el 2020 el curso comenzó a dictarse con una nueva propuesta, que aspira a que el estudiante pueda articular contenidos de una manera práctica y sencilla, en el contexto de esta una nueva etapa que inicia. Organizado en comisiones por facultades, cuenta con el acompañamiento diario de equipos docentes conformados por parejas pedagógicas, lo que refuerza el vínculo con la carrera elegida desde el primer momento. En 2022 se sumaron los Talleres de Orientación Vocacional (OVO). Con más de 1.100 participantes, se organizan en dos instancias paralelas: una para los jóvenes, bajo el título “Tu proyecto de vida”, y otra para sus familias, denominada “Su proyecto de vida: ¿cómo acompañar a tu hijo en la elección vocacional?”. Ambas propuestas buscan habilitar espacios de reflexión, escucha activa y diálogo, reconociendo que la elección de una carrera es una decisión personal, pero que también involucra al entorno familiar. Una comunidad que acompaña El éxito del programa Viví la UCSF no se mide solo en números, sino también en los vínculos que se construyen. A lo largo de estos diez años, miles de jóvenes y familias encontraron en la UCSF un espacio de contención, orientación y pertenencia. Las palabras de agradecimiento que llegan luego de cada actividad, los testimonios de quienes encontraron su vocación gracias a una clase o un taller, y el compromiso de los equipos docentes y administrativos que hacen posible cada propuesta, son el verdadero motor de este programa. En un contexto donde las decisiones vocacionales se vuelven cada vez más complejas, la Universidad Católica de Santa Fe reafirma su compromiso con una educación humanista, cercana y transformadora. Viví la UCSF no es solo un programa de ingreso: es una invitación a formar parte de una comunidad que cree en el valor de acompañar, escuchar y construir juntos el futuro. La UCSF estuvo presente en el Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Los días 1 y 2 de septiembre se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Universidades MetaRed TIC, X y S Argentina 2025. La iniciativa reunió a rectores, autoridades y referentes de distintas universidades del país con el objetivo de promover la colaboración académica y el trabajo conjunto en torno a la transformación digital, el emprendimiento y la sostenibilidad. La Universidad Católica de Santa Fe participó del evento de la mano de su rector, Mg. Lic. Eugenio Martín de Palma, el secretario académico, Arq. Esteban Tomatis, y el director de carreras de la Facultad de Ciencias Económicas, Lic. Álvaro Irigotia Romero. Irigotia Romero es desde 2023 coordinador del Grupo de Trabajo Empleo Sostenible, y actualmente lo acompaña la Mg. Lic. Mileva Chialvo, egresada de la UCSF, como suplente. Con respecto al Encuentro, expresó: “Para mí fue una experiencia muy satisfactoria, ya que fue la primera vez que, luego de dos años de trabajo de forma remota, me encontré con mi equipo de trabajo, conformado por miembros de distintas universidades y de distintos puntos del país. También, el encontrarse con esa gran cantidad de personas interesadas en dedicar su tiempo a contribuir a la red y a sus universidades es algo muy fuerte”. De Palma y Tomatis participaron de diversas actividades y reuniones que enriquecieron y fortalecieron el intercambio con los representantes de las instituciones presentes. El evento fue organizado por Universia y se llevó a cabo en el Campus Puerto Madero de la Universidad Católica Argentina (UCA). En la apertura- a cargo de Gabriela Lúquez, secretaria ejecutiva de MetaRed S Argentina-se destacó que el encuentro integró las tres redes TIC, X y S con un propósito común: “abordar los desafíos y buscar soluciones desde las universidades argentinas”. Por su parte, Miguel Ángel Schiavone, rector de la UCA, celebró la creación de “redes humanas” en un contexto marcado por la inteligencia artificial, resaltando la importancia de la colaboración para fortalecer vínculos académicos y sociales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por