Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados avanza en cambios a la ley de DNU

    Parana » Uno

    Fecha: 19/09/2025 12:52

    La oposición en la Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento para dictaminar la semana próxima, el proyecto que ya tiene media sanción del Senado La oposición en la Cámara de Diputados aprobó un emplazamiento para dictaminar la semana próxima, el proyecto que ya tiene media sanción del Senado La oposición en la Cámara de Diputados de la Nación obligó, vía emplazamiento, a abrir a las comisiones que deben tratar el proyecto qu e modifica la ley de DNU -que ya tiene media sanción del Senado- y que limita el poder del Presidente. El emplazamiento a un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales (que preside el libertario Nicolás Mayoraz) y Peticiones, Poderes y Reglamento (presidida por Silvia Lospennato del PRO) quedó fijado para el martes que viene: 23 de septiembre a las 12. Ese día deben dictaminar el texto para llevar al recinto en la próxima sesión. La norma ya fue aprobada en el Senado, donde recibió 56 votos a favor de Unión por la Patria, la UCR, el PRO y los federales, y 8 en contra (los siete libertarios y la cordobesa del PRO bullrichista, Carmen Alvarez Rivero). Diputados votacion ley bases.jpg La ley 26.122, impulsada por Cristina Fernández, fue sancionada en 2006. A raíz de ella, actualmente todo decreto de necesidad y urgencia es válido desde el momento de su firma, a menos que el Congreso lo rechace. Y para eso, tienen que votarlo en contra ambas cámaras. El proyecto que quieren aprobar ahora propone lo inverso: estipula que para quedar aprobado un DNU tiene que tener el aval de ambas Cámaras, por mayoría absoluta de los presentes, y fija para eso un plazo de 90 días. De lo contrario, el DNU cae. A su vez, si una sola cámara lo rechaza, también queda derogado. Diputados DNU Side Fondos Reservados.jpg El Congreso ya le rechazó dos DNU a Milei: el que amplió el presupuesto de la ex SIDE en $ 100 mil millones en carácter de fondos reservados y la semana pasada rechazó el que modificaba el régimen de la Marina Mercante y limitaba el derecho a huelga, publica Clarín. El proyecto aprobado aclara también establece que si un DNU se rechaza "quedan a salvo los derechos adquiridos durante su vigencia", pero el Gobierno el Presidente no puede dictar otro sobre la misma materia durante ese año parlamentario. A su vez, el texto plantea que los decretos deberán versar sobre una única materia a fin de que sean tratados individualmente por el Congreso de la Nación. En otras palabras, impide que vuelva a haber un mega DNU como el 70/2023 de Milei que tenía más de 300 artículos y modificó y derogó decenas de leyes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por