19/09/2025 17:00
19/09/2025 17:00
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:59
19/09/2025 16:58
19/09/2025 16:58
» Santo Tome al dia
Fecha: 19/09/2025 15:08
En un nuevo intento por frenar la tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) impuso este jueves nuevas restricciones para accionistas, directores y gerentes de entidades financieras, así como para sus familiares cercanos. La medida, formalizada mediante la Comunicación A8332, introduce una “restricción cruzada” que impide a estos actores operar con dólares financieros durante 90 días posteriores a la compra de divisas en el mercado oficial (MULC). Según explicaron fuentes oficiales y especialistas del mercado, la decisión responde a la detección de maniobras de arbitraje cambiario mediante las cuales empresas cancelaban deuda o realizaban pagos al exterior usando dólares adquiridos por sus directivos a valor oficial, para luego operarlos en el segmento del dólar contado con liquidación (CCL). El BCRA busca cerrar esa vía de elusión del cepo, a la que accedían personas físicas con fuerte capacidad patrimonial —especialmente en el sector financiero— que utilizaban sus propios CUIT para acceder al mercado oficial y luego operaban en la bolsa en nombre de sus compañías. La nueva norma establece que bancos y operadores de cambio deberán exigir una declaración jurada a los clientes alcanzados por esta medida, donde estos se comprometan a no comprar dólares en la bolsa por 90 días corridos tras acceder al mercado oficial. La medida alcanza a: Accionistas con el 5% o más del capital o votos de una entidad financiera. Directores, síndicos, gerentes o autoridades equivalentes de esas entidades. Máximos responsables locales de sucursales de bancos extranjeros. Cónyuges, convivientes o parientes hasta segundo grado de las personas mencionadas. El contexto cambiario en el que se toma esta decisión no es menor: el dólar mayorista tocó nuevamente el techo de la banda cambiaria ($1.474,50) y el BCRA debió vender USD 379 millones de sus reservas para contener la presión. A su vez, el 47,5% de la formación de activos externos se dio a través de operaciones con cuentas del exterior, según datos recientes. Desde abril, el Gobierno había eliminado restricciones para personas físicas en una estrategia de desregulación. Incluso esta semana, el BCRA liberó el ingreso total en dólares para trabajadores que exportan servicios, eliminando el tope anual de USD 36.000. Sin embargo, la inestabilidad del mercado, el resultado electoral adverso en Buenos Aires y la creciente demanda de divisas obligaron a revisar parcialmente ese camino. Analistas advierten que mantener la brecha entre el dólar oficial y el paralelo en cero tiene un alto costo, y que estas tensiones podrían condicionar la estrategia de intervención del Gobierno. La medida se interpreta como un giro preventivo, orientado a frenar maniobras especulativas sin afectar al grueso de los individuos que acceden libremente al mercado cambiario.
Ver noticia original