Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Suba récord del dólar oficial: el Banco Nación lo ofrece a $1.515

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 19/09/2025 15:10

    El dólar oficial cruzó este viernes un nuevo umbral simbólico al superar por primera vez los $1.500 en el Banco Nación, donde se ofrece a $1.515 para la venta minorista. El salto de $20 respecto al cierre previo representa un alza del 1,3 % en la jornada y del 3 % en la semana, marcando el valor nominal más alto registrado hasta ahora para la divisa en el mercado oficial. En el segmento mayorista, el tipo de cambio opera a $1.474,72, apenas por debajo del techo de la banda cambiaria establecida por el Banco Central ($1.475,32). Para sostener esa cotización, la autoridad monetaria volvió a vender reservas en el mercado de cambios, con una intervención que alcanzó los u$s379 millones en la jornada previa, el nivel más alto desde abril. En medio de la creciente tensión, el ministro de Economía Luis Caputo salió a respaldar el esquema vigente y aseguró que el Gobierno "venderá hasta el último dólar en el techo de la banda". En ese sentido, afirmó que el programa económico es "sólido" y que "hay suficientes dólares para todos". Al mismo tiempo, el Banco Central reimpuso restricciones cambiarias para contener la operatoria con los llamados dólares financieros. Se estableció una “restricción cruzada” que impide operar con dólar MEP o CCL hasta 90 días después de haber comprado en el mercado oficial, medida que ahora alcanza también a directores, gerentes y accionistas de entidades financieras, además de sus familiares directos. Pese a estas medidas, los valores del dólar en otras plataformas continúan en ascenso. En bancos privados y fintechs como Galicia, Ualá o Mercado Pago, la divisa se ofrece entre $1.515 y $1.543,50. En tanto, el dólar tarjeta, que incluye el recargo del 30 % por el impuesto a las Ganancias, ya roza los $1.970. En el mercado paralelo, el dólar blue se negocia a $1.510, con un aumento cercano al 6 % en lo que va de la semana, mientras que el dólar cripto ronda los $1.545 según la cotización en Bitso. Los bonos soberanos en dólares también reflejaron el clima de incertidumbre, con caídas de hasta 8,6 % en Wall Street y desplomes de hasta 13,4 % en la bolsa local. A cinco semanas de las elecciones nacionales, la volatilidad cambiaria se profundiza y pone a prueba el esquema de bandas adoptado por el Gobierno. La presión sobre el tipo de cambio y las reservas del BCRA obliga a redoblar los esfuerzos para sostener el equilibrio financiero en un contexto marcado por la desconfianza y la alta demanda de cobertura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por