19/09/2025 17:06
19/09/2025 17:06
19/09/2025 17:06
19/09/2025 17:06
19/09/2025 17:06
19/09/2025 17:04
19/09/2025 17:04
19/09/2025 17:03
19/09/2025 17:02
19/09/2025 17:02
» Sin Mordaza
Fecha: 19/09/2025 15:10
Ante un auditorio repleto de personas en la sede de Meta ubicada en California, el cofundador de Facebook no fue capaz de demostrar en cómo mantener una videollamada con estas gafas , ya que no pudo contestar a las varias llamadas de uno de sus empleados durante su conferencia de desarrolladores anual, Meta Connect. Ante esta situación incomoda, un Zuckerberg avergonzado comentó que esta función había funcionado en los cientos de ensayos y que el fallo de hoy en las nuevas gafas se debía a una mala conexión de wifi. No obstante, para zafar de este momento, Zuckerberg mostró cómo con una simple mirada a la pantalla integrada en las lentes, pudo realizar tareas cotidianas, como revisar mensajes o ver fotos, sin necesidad de sacar el teléfono, solo con algunos movimientos de muñeca gracias a una pulsera, la Meta Neural Band. " Tenemos una nueva forma de interactuar con las gafas: reemplazamos el teclado, el ratón, la pantalla táctil, los botones y las ruedas de ajuste, ya que la pulsera neural detecta las señales enviadas desde el cerebro a través de pequeños movimientos musculares. De esta manera, podrán controlar sus gafas de forma silenciosa y prácticamente imperceptible", explicó Zuckerberg durante la presentación. En ese sentido, Zuckerberg afirmó que la superinteligencia será "la tecnología más importante de esta generación" y anunció que Meta invertirá "cientos de miles de millones de dólares" en computación para desarrollar este tipo de superinteligencia. ¿Los lentes serán el reemplazo de los celulares? Zuckerberg dijo que los lentes con IA eventualmente reemplazarán a los celulares El gigante tecnológico comenzó a invertir fuertemente en realidad virtual y en el metaverso hace unos cuatro años. Zuckerberg cambió el nombre de la empresa de Facebook a Meta a finales de 2021 para reflejar el cambio de estrategia. Sin embargo, Reality Labs, la unidad de realidad virtual y aumentada de Meta, perdió 4.500 millones de dólares en el segundo trimestre de este año. Leo Gebbie, analista principal de CCS Insight, cree que esta es una apuesta a largo plazo de Meta "para liberarse de los teléfonos inteligentes", donde perdieron terreno con rivales como Apple y Google. Fuente: Ambito
Ver noticia original