Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan que el ciclo del agua se vuelve cada vez más extremo y peligroso por el cambio climático

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 19/09/2025 12:59

    La ONU advirtió que millones de personas ya sufren las consecuencias directas de sequías prolongadas, inundaciones y deshielos que modifican los recursos hídricos en todo el planeta. Fluctuando entre sequías prolongadas y lluvias repentinas, el ciclo del agua se encuentra “cada vez más perturbado y extremo”, según alertó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas. El organismo remarcó que el cambio climático agrava los fenómenos hídricos y que millones de personas ya padecen sus impactos. La secretaria general de la OMM, Celeste Saulo, explicó que “los recursos hídricos mundiales están sometidos a una presión creciente ante una demanda creciente, y en paralelo, constatamos una intensificación de los fenómenos extremos relacionados con el agua”. El informe más reciente del organismo detalla que esta situación repercute en la agricultura, la energía, la salud, las infraestructuras y la economía. El reporte señala que 2024 fue el año más caluroso jamás registrado, y que apenas un tercio de las cuencas fluviales del planeta presentaron valores “normales”. Al mismo tiempo, todas las regiones glaciares registraron pérdidas de hielo, con un total de 450 gigatoneladas, volumen suficiente para llenar 180 millones de piletas olímpicas. Sequías, inundaciones y ciclones La cuenca amazónica, varias regiones de Sudamérica y el sur de África enfrentaron severas sequías, mientras que Asia, Europa Central y otras zonas del planeta sufrieron precipitaciones mucho más intensas de lo habitual. Europa registró sus peores inundaciones desde 2013, y Asia junto al Pacífico padecieron ciclones y lluvias récord que provocaron más de 1.000 muertes. La OMM también subraya que el deshielo contribuyó a un aumento de 1,2 milímetros en el nivel medio del mar en solo un año, lo que incrementa el riesgo para millones de habitantes de zonas costeras. Desde 1970, el planeta perdió 9.000 gigatoneladas de hielo, lo que ya elevó los mares en 25 milímetros. La situación genera presión adicional en países con infraestructura vulnerable, donde las poblaciones locales se ven obligadas a enfrentar inundaciones repentinas y, al mismo tiempo, escasez de agua en otras estaciones del año. Un recurso en riesgo para millones de personas Actualmente, 3.600 millones de personas tienen acceso insuficiente al agua al menos un mes por año. Para 2050, esa cifra superará los 5.000 millones. El director de hidrología de la OMM, Stefan Uhlenbrook, advirtió que aunque “la cantidad total de agua presente en el planeta permanece constante”, los continentes pierden cada vez más debido al deshielo y a la sobreexplotación de acuíferos. Frente a este escenario, la responsable científica Sulagna Mishra recomendó optimizar el uso del agua en la agricultura –actividad que consume entre el 75 y 90% del total–, reutilizar los recursos disponibles y gestionar de manera sostenible los acuíferos para garantizar un futuro más equilibrado. El informe concluye que la urgencia es doble: adaptarse a los fenómenos extremos que ya están ocurriendo y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que impulsan el cambio climático y profundizan la crisis hídrica global. Ámbito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por