15/09/2025 13:23
15/09/2025 13:23
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:22
15/09/2025 13:21
15/09/2025 13:19
15/09/2025 13:19
15/09/2025 13:18
» El Sur Diario
Fecha: 15/09/2025 11:11
El Microestadio “Distrito Joven”, comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana para los juegos continentales que se disputarán en un año. Los Juegos Suramericanos 2026 están cada vez más cerca, a desarrollarse del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela, siendo uno de los eventos deportivos más relevantes de la historia reciente de la provincia. En ese contexto, se avanza con la construcción del nuevo Microestadio Distrito Joven en Rafaela: “Ya comenzamos a ver la fisonomía de este nuevo microestadio. Estamos avanzando también con el velódromo, el skate park y la pista de BMX, además de la infraestructura para alojar a los atletas. Desde el Gobierno de Santa Fe estamos muy contentos de dejarle a esta ciudad semejante patrimonio arquitectónico, con una inversión en infraestructura deportiva que va a superar los 23.000 millones de pesos”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico. El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana. El subsecretario de Arquitectura, Lucas Condal, explicó sobre los primeros trabajos: “Comenzamos la ejecución de columnas y vigas con pendiente en el sector de tribunas y hormigonamos los primeros tramos de las cuatro pilas principales. En el terreno estamos ejecutando vigas y peldaños premoldeados y, en paralelo, se avanza en fábrica con la elaboración de la cubierta metálica para su posterior montaje”. Internacional El nuevo edificio estará preparado para todas las disciplinas olímpicas de interior y permitirá también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. Tendrá capacidad para 3.080 personas, 71 posiciones para prensa y espacios adaptados para personas con discapacidad. Contará con áreas específicas homologadas para la práctica deportiva: vestuarios para atletas y jueces, salas de control antidopaje y consultorio médico, entre otras, que también podrán ser utilizadas en actividades no deportivas. Los accesos generales se realizarán desde explanadas que conectan con el espacio público y conducen a los cuatro ingresos, que a su vez llevan a los núcleos de circulación vertical situados en los vértices del estadio. Así, tanto la entrada como la evacuación podrán hacerse de manera segura y eficiente. Los ingresos para autoridades, ubicados al oeste, y los de prensa y delegaciones, al este, estarán separados para que los distintos circuitos funcionales no interfieran con el público general. Al sur, el edificio contará con un área exterior de servicio con acceso controlado para carga y descarga de material técnico, deportivo o logístico, que también podrá funcionar como acceso exclusivo para delegaciones, jueces, prensa y autoridades. Además, en dos laterales habrá accesos de emergencia con salida inmediata hacia las vías de circulación. Legado Los Juegos Suramericanos 2026 se disputarán del 12 al 26 de septiembre en Santa Fe, Rosario y Rafaela. Reunirán más de 50 disciplinas, 26 de ellas clasificatorias a los Juegos Panamericanos 2027. Para ello, el Gobierno de Santa Fe invierte 90 millones de dólares en infraestructura deportiva, habitacional y urbana, con el objetivo de dejar un legado a los atletas santafesinos. Además del microestadio de Rafaela, la provincia construye otros dos en Rosario y uno en la capital santafesina. Estas obras se suman al Centro de Tiro Deportivo en Recreo, al Velódromo Cubierto, al Centro Acuático y a la renovación de la pista de atletismo del CARD en la ciudad de Santa Fe. En Rafaela también se construyen la pista de BMX y el skate park. Con estas intervenciones, Santa Fe busca no solo estar a la altura de un evento internacional de máxima exigencia, sino también fortalecer la infraestructura deportiva de la provincia con una mirada de futuro.
Ver noticia original