Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dos motopolicías con uniformes ajustados y sin armas: el día que se estrenó la serie CHiPs y los cambios que lo llevaron al fracaso

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/09/2025 04:59

    Los agentes motorizados fueron los protagonistas de la exitosa serie CHiPs A finales de la década de los años setenta y durante una considerable parte de los ochenta, la televisión estadounidense estuvo en medio de una intensa discusión pública acerca de la violencia representada en pantalla. Las críticas provenientes de sectores especializados y sociales pusieron a las cadenas de televisión bajo presión, señalando que las series policiales y otros contenidos promovían comportamientos inadecuados y afectaban la vida familiar, lo que llevó a una caída en los índices de audiencia de varios programas. Para dar respuesta a esa situación, los productores apostaron por formatos distintos, donde los personajes fueran agradables, carismáticos y se desenvolvieran en historias con menos violencia. Fue así que surgió CHiPs, una serie que, se destacó por su particular imagen visual, el protagonismo de las motos, los uniformes ajustados y la interacción entre sus personajes centrales. La producción constituyó una propuesta diferente en comparación con sus antecesoras, priorizando la iconografía y el tono de acción proporcionado por la banda sonora de John Carl Parker, más que las tramas complejas. La idea fue armar una pareja entre un policía rubio y uno latino. Fue algo novedoso para la época El nacimiento de CHiPs puede rastrearse hasta el año 1976, cuando el guionista y productor Rick Rosner, conocido hasta el momento por su labor en talk shows y programas de juegos, se propuso ingresar a la ficción. Rosner, quien mantenía una relación de amistad con policías motorizados de California, encontró inspiración en esa experiencia. Y entonces desarrolló el concepto de dos patrulleros encargados de mantener el orden en las calles del sur de California. En lugar de grandes figuras o presupuestos elevados, el creador eligió por un enfoque centrado en el concepto, que buscaba apaciguar el clima de críticas sociales y buscar la simpatía del público con personajes empáticos. Así surgieron los protagonistas: Larry Wilcox fue elegido para interpretar al agente Jon Baker, un policía rubio, de rostro agradable y costos de contratación bajos, mientras que Erik Estrada, actor estadounidense de ascendencia puertorriqueña, dio vida al agente Frank “Ponch” Poncherello. Ese último personaje se convirtió en un hito al ser uno de los primeros protagonistas latinos en la televisión estadounidense, lo cual fue recibido como una ruptura positiva frente a los estereotipos imperantes. La serie contó además con Robert Pine en el papel del sargento Joe Getraer, completando el trío de personajes principales. El apoyo institucional de la California Highway Patrol (CHP que derivó en Chips) fue clave para la producción, ya que veía en la serie la oportunidad de mejorar la imagen pública de la fuerza y promover los valores de seguridad vial. Con el visto bueno del piloto, CHiPs fue estrenada el 15 de septiembre de 1977, hace 48 años, en la cadena NBC, logrando ese mismo año su primer gran impacto con la audiencia estadounidense. La serie estuvo al aire en Estados Unidos entre septiembre de 1977 y mayo de 1983 La llegada de la serie a Argentina se dio en 1980 y no tardó en generar aceptación y una base sólida de seguidores. Un detalle: el doblaje que tenía la serie que se emitía en Argentina llamaba “Poncharello” al personaje de Estrada y no “Poncherello” como era el apellido correcto. Donde otros programas policiales de la época abordaban historias más duras y realistas, CHiPs se volcó al desarrollo de las vidas personales de sus protagonistas, estableciendo una conexión particular con el público que fue uno de los puntos más fuertes y resultó determinante en la perdurabilidad del programa. Los guionistas dotaron a los personajes de historia propia: mostraron, por ejemplo, el pasado de Jon Baker como veterano de la Guerra de Vietnam o sus primeros años en Wyoming. Y también eligieron mostrar la destreza deportiva, el carisma y las habilidades artísticas de Ponch, como el canto y el baile, cualidades que ofrecieron una versión más cercana de los policías, alejándolos de la imagen rígida del rudo servidor de la ley. Los protagonistas de CHiPs no se llevaban bien fuera los sets de filmación Las motos Kawasaki con las que patrullaban las calles se convirtieron en símbolos de la serie, apreciados tanto por la audiencia como por la crítica. El acelerado ascenso de CHiPs fue acompañado de un proceso de fidelización de la audiencia, que se mantuvo a lo largo de seis temporadas. Sin embargo, los buenos índices de audiencia también dieron paso a conflictos en el rodaje. Desde el inicio, Larry Wilcox figuraba como protagonista principal, respaldado por un contrato superior en términos económicos. No obstante, la popularidad creciente de Erik Estrada y el magnetismo de su personaje provocaron un reacomodamiento de roles no solo en pantalla, sino también detrás de cámaras. Cuando arreciaba el éxito Estrada fue objeto de admiración por parte de los fans, llegando a ser declarado por revistas juveniles como “el hombre más sexy de la TV”. La serie estuvo al aire en Estados Unidos entre septiembre de 1977 y mayo de 1983 El actor, convencido del esfuerzo invertido en la preparación del rol—incluyendo cursos de formación con policías reales y capacitación en el manejo de motos—sumó experiencias que fueron incorporadas a la serie, como la grabación de su hospitalización tras sufrir un accidente durante la segunda temporada. Las diferencias entre los protagonistas no tardaron en hacerse evidentes. Larry Wilcox percibía que el crecimiento de Estrada alteraba el ambiente laboral y le restaba prominencia en la trama. Una de las primeras señales públicas del distanciamiento ocurrió cuando Wilcox no fue invitado a la boda de Estrada con Joyce Miller en 1979, su primer matrimonio, que duró apenas siete meses y terminó con una denuncia de abuso que derivó en un acuerdo extrajudicial. Las tensiones persistieron y se materializaron en la resistencia de Estrada para iniciar la quinta temporada si no se modificaban ciertas cláusulas de su contrato. Erik Estrada como Frank “Ponch” Poncherello Mientras se desarrollaban las negociaciones, los productores recurrieron al exatleta olímpico Bruce Jenner (hoy Caitlyn Jenner) para encarnar provisionalmente a un personaje similar, participación que se limitó a seis episodios y que pasó sin mayor repercusión. Finalizadas las negociaciones, el retorno de Estrada definió el rumbo del reparto. Las diferencias irreconciliables con Wilcox desencadenaron su salida, aunque según relatos posteriores de Wilcox, ello no fue estrictamente una renuncia voluntaria, sino resultado de los arreglos internos para que Estrada quedara como única estrella. Los productores, determinaron preservar al actor más popular entre la audiencia. A partir de la sexta temporada, el elenco se reconfiguró. Estrada permaneció inamovible y se incorporó Tom Reilly en el papel de Bobby Nelson, pero un arresto por posesión de marihuana derivó en la rápida desvinculación del actor. La California Highway Patrol intervino para exigir la remoción de Reilly por una cuestión de imagen, hecho que condujo a la incorporación de Bruce Penhall, quien asumió el rol del hermano menor del personaje que había sido reemplazado. Esos relevos sumados al desgaste creativo de la serie precipitaron su caída en popularidad, lo que culminó en la cancelación del programa al finalizar la sexta temporada. Las trayectorias de los protagonistas tras CHiPs revelan caminos muy diferentes. Larry Wilcox se concentró en emprendimientos empresariales y la labor de productor de televisión. En 2011 fue sentenciado a tres años de prisión en suspenso y 500 horas de trabajo comunitario por su implicancia en un caso de fraude bursátil. Erik Estrada apostó a prolongar su presencia en medios, participando en telenovelas mexicanas y en campañas publicitarias dirigidas al público latino. Durante varios años, los actores evitaron los reencuentros, aunque en 1999 volvieron a compartir pantalla para la película de televisión CHiPs ‘99, propuesta nostálgica que los mostró alejados de su atractivo juvenil, pero disponibles para los fans de la serie original. Larry Wilcox como Joe Baker Por años la presencia pública de CHiPs se mantuvo a través de reediciones en DVD y la participación de sus protagonistas en convenciones de cómics, hasta que en 2017 Dax Shepard y Michael Peña protagonizaron la reinterpretación cinematográfica, titulada CHiPs, Patrulla Motorizada Recargada. La recepción de la película fue negativa entre los seguidores históricos y la crítica, sumándose a una lista de adaptaciones modernas de series clásicas que no lograron el favor del público. En el plano personal, Erik Estrada integró en 2016 el Departamento de Policía de San Antonio abocado a la investigación de delitos virtuales contra menores y ciberhostigamiento, mientras que Wilcox mantuvo su trabajo detrás de cámaras. La serie estuvo en el aire entre el 15 de septiembre de 1977 y el 1 de mayo de 1983. El fenómeno CHiPs, con sus uniformes brillosos, motos y tramas enfocadas en la empatía y el entretenimiento, conservó durante décadas un lugar en la cultura televisiva, reflejando una era particular en la historia de la TV estadounidense.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por