Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Experto vaticina caída irremediable de la Bolsa: impacto en mercados

    » Misioneslider

    Fecha: 09/09/2025 01:38

    El mercado argentino se ha visto sacudido por los resultados electorales desfavorables en la provincia de Buenos Aires, lo que ha llevado a un desplome del principal índice de acciones de empresas líderes, con una caída acumulada de más del 30% en lo que va del año 2025. En medio de esta situación, el experto en mercado bursátil Carlos Olivieri advierte que la estrepitosa caída de la Bolsa es irreversible, destacando datos preocupantes en un sector en particular. El Auge y la Caída del Mercado Bursátil Argentino En el 2024, Argentina se encontraba en la cima del éxito en los mercados de capitales, con un Merval en dólares que se incrementó en un 124%, cifra récord en la historia del mercado. Sin embargo, la situación dio un giro inesperado en el 2025, con una marcada caída en la cotización de las empresas, como el caso de YPF y Grupo Financiero Galicia, cuyas acciones han perdido valor de manera significativa. Factores que Han Contribuido al Desplome Según Olivieri, tres factores fundamentales han contribuido al desplome del mercado argentino en el 2025. En primer lugar, las derrotas políticas del Gobierno frente al Congreso han generado incertidumbre y dificultades para la implementación de su plan económico. En segundo lugar, los malos resultados financieros de las empresas han impactado negativamente en la confianza de los inversores. Y por último, la incertidumbre política tras las elecciones ha sembrado dudas en el mercado. Análisis de las Ganancias de las Empresas Olivieri señala que las ganancias de las empresas argentinas han sufrido un fuerte deterioro en el 2025, con una caída del 76% en comparación con el año anterior. Esta situación contrasta con el aumento de las ganancias de empresas estadounidenses en el mismo periodo, lo que evidencia un desempeño desfavorable del mercado argentino en comparación con sus pares internacionales. Desafíos para el Sector Petrolero Uno de los sectores más afectados por la situación actual es el petrolero, donde las cinco mayores empresas argentinas muestran un retorno sobre capital empleado consolidado poco atractivo para los inversores. La alta deuda y los costos financieros elevados han generado preocupación en el mercado, dificultando la generación de valor para los accionistas. Conclusiones y Perspectivas Futuras En un escenario de volatilidad económica, con la escalada de las tasas de interés y la presión al alza del dólar, el mercado argentino enfrenta un panorama incierto. La necesidad de un esfuerzo extraordinario por parte del management argentino para competir en los mercados internacionales se hace evidente, en un contexto donde la confianza de los inversores se ve afectada por los resultados negativos. En resumen, la situación actual del mercado argentino refleja un escenario desafiante, con la necesidad de tomar medidas concretas para revertir la tendencia negativa y recuperar la confianza de los inversores tanto a nivel nacional como internacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por