Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política | Francos contradice a Milei y admite que la macroeconomía no llega a la gente

    » Voxpopuli

    Fecha: 09/09/2025 08:55

    Esta declaración contrasta notablemente con la postura del ultraderechista Javier Milei, quien ayer afirmó que profundizaría su plan económico a pesar del revés electoral. Mientras el presidente insiste en el rumbo, su principal ministro reconoce un problema clave: la desconexión entre las cifras macro y el bienestar cotidiano de los ciudadanos, una brecha que se ha manifestado claramente en las urnas. En sus declaraciones radiales, Francos explicó que el gobierno debe «hacer autocrítica y ver en qué fallamos», especialmente en la «distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone». A pesar de reconocer este problema, sostuvo que la administración está «convencida de que el equilibrio fiscal es la base de un crecimiento económico». No obstante, la admisión de que el «paso de la macro a la micro es muy importante» revela una fisura en el discurso oficial, que hasta ahora se había centrado exclusivamente en la necesidad del ajuste fiscal sin considerar sus efectos en la vida de los argentinos. El funcionario también señaló que el Gobierno se enfocará en las elecciones nacionales de octubre para lograr los legisladores necesarios y avanzar en las reformas pendientes, como la laboral y la tributaria. Francos enfatizó que estas reformas son cruciales para mejorar la competitividad de los empresarios, sugiriendo que la falta de progreso en estos temas ha sido un factor que ha afectado la confianza popular. Su enfoque en la necesidad de generar «competitividad» parece priorizar el ámbito empresarial por encima del impacto directo en la población. Francos intentó justificar la rigidez del plan económico, haciendo referencia al tuit del ministro de Economía, Luis Caputo, que garantizaba que la política económica no cambiaría. Según el jefe de Gabinete, el objetivo es «sostener el equilibrio fiscal y la política cambiaria» para evitar que los precios se disparen y genere una «nueva inflación». Sin embargo, su propio análisis pone en duda si los logros macro, como el supuesto control inflacionario, son suficientes para convencer a una ciudadanía que no percibe una mejora en su poder adquisitivo. La declaración de Francos resalta una de las principales debilidades del gobierno: la falta de conexión con las preocupaciones diarias de la gente. Aunque la economía en lo macro pueda mostrar signos de crecimiento, si eso no «llega todavía a la gente», se genera desconfianza y un descontento que se traduce en votos. El reconocimiento de esta «distancia» es un punto de quiebre en el discurso oficial, y podría indicar una necesidad de recalibrar la estrategia comunicacional, si no la política económica misma, para que los logros macro se perciban en «el metro cuadrado de la gente». Esta autocrítica, aunque incipiente, es un síntoma de que la administración de Milei empieza a sentir la presión de los resultados y la necesidad de ajustar su discurso a una realidad que el mercado y la población ya le han señalado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por