09/09/2025 10:16
09/09/2025 10:15
09/09/2025 10:15
09/09/2025 10:15
09/09/2025 10:15
09/09/2025 10:14
09/09/2025 10:14
09/09/2025 10:11
09/09/2025 10:10
09/09/2025 10:10
» La Capital
Fecha: 09/09/2025 03:44
El filósofo y profesor rosarino, Federico Donner, expondrá este jueves en Sastre sobre el conflicto bélico, los antecedentes históricos y el exterminio del pueblo palestino La biblioteca popular de Sastre es un permanente espacio para el encuentro y la reflexión de diferentes temáticas de interés social y comunitario. La Biblioteca Popular San Martín de Sastre ofrecerá este jueves 11 de septiembre a las 19.30 una charla-debate gratuita y abierta al público denominada “Palestina: colonización, genocidio y resistencia” con la disertación del licenciado en Filosofía, Federico Donner , coautor junto a otros 15 académicos judíos y palestinos de Argentina y Chile del libro “Palestina, anatomía de un genocidio”. Donner pertenece a la colectividad judía y como profesor de Historia de la Filosofía Contemporánea y secretario académico en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) es un avezado estudioso del conflicto entre Israel y Palestina . Además de su participación en el libro, tiene otros escritos anteriores sobre la problemática. Como ex sionista, desde hace varios años viene denunciado los crímenes que el sionismo está cometiendo en contra de la población civil de Palestina y Franja de Gaza, mientras el mundo observa casi sin inmutarse. “¿Por qué debería importarnos Gaza? O ¿Por qué no debería dejar de importarnos?” Interpelan fuertemente desde la centenaria biblioteca de Sastre, la cabecera del departamento San Martín, en el interior santafesino. Es por eso que la intención de los organizadores es “correr el velo de desinformación o miradas sesgadas sobre la situación que está llevando al pueblo palestino a una hambruna y situación de desamparo que ya fue calificada por los organismos internacionales como genocidio y que, además, ha despertado protestas y manifestaciones masivas en las principales ciudades del mundo, así como acciones concretas como la misión humanitaria internacional Global Sumud Flotilla, que está navegando hacia la zona de conflicto para llevar asistencia a la población palestina desamparada que está siendo exterminada por el ejército israelí”. Anatomía de un genocidio A mediados de agosto de 2024 tuvo lugar en la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (Universidad Nacional de Rosario) la presentación de “Palestina. Anatomía de un genocidio”. Se trata de un libro colectivo escrito por 16 académicos y pensadores, ocho de origen judío (en su mayoría argentinos) y ocho de origen palestino (varios de ellos chilenos). El texto es una publicación conjunta de la editorial argentina Tinta Limón, con más de veinte años de trayectoria y de la editorial chilena Lom, fundada hace tres décadas. Ambos sellos ofrecen un vasto catálogo de obras y de autores que gozan de un prestigio bien ganado en el ámbito académico nacional y continental. En palabras de Donner “el libro aborda y analiza las prácticas genocidas desplegadas por Israel a partir de octubre de 2023, su historización, y el rol de la resistencia palestina. Muchos de los autores de origen judío discuten contra los intentos malintencionados de confundir las críticas al Estado de Israel con prácticas racistas (antisemitas)”. “Se trata de una trampa que busca censurar la denuncia de las sistemáticas violaciones a los derechos humanos por parte de una potencia colonial ocupante que desoye sistemáticamente, desde hace ocho décadas, las resoluciones de Naciones Unidas y que continúa transgrediendo los artículos de la Convención de Ginebra y los Acuerdos de Paz de Oslo firmados en la década de 1990”, sostiene el autor. Donner sostiene que el discurso político israelí utiliza el trauma experimentado por el pueblo judío europeo durante el nazismo para “justificar el despojo de tierras a los palestinos, su segregación, su expulsión, y su actual genocidio. Para el relato sionista, los judíos somos víctimas eternas, que debemos luchar contra nuestros enemigos que buscan exterminarnos. Como todo mito, se sirve de experiencias históricas verdaderas, como el antisemitismo sufrido por los judíos en la Europa moderna, fundamentalmente a partir de la Reconquista española de Al Andalus y de la Inquisición hasta la Solución Final”. “Sin embargo, la historia judía en Medio Oriente poco tiene que ver con esa narrativa, que busca “nazificar” a los palestinos y mostrarlos como opresores, cuando en realidad son víctimas de una violencia colonial que desde hace 100 años busca despojarlos de su tierra”, destacó. El escritor tendrá disponible para la venta el libro mencionado que además de su contribución, contiene textos de reconocidos autores como Judith Butler, Silvana Rabinovich, Rodrigo Karmy, Pablo Abufom, Varsen Aghabekian, Patricio Brodsky, Federico Donner, Ariel Feldman, Dalal Iriqat, Daniel Jadue, Lina Meruane, Yakov Rabkin, Fred Ritchin, Nicolás Slachevsky y Odette Yidi. La charla se realizará desde las 19.30 del 11 de septiembre en la biblioteca sastrense ubicada en 9 de Julio 1729. Leer más: Con un mural en honor a Osvaldo Bayer, la Biblioteca Popular de Sastre celebra su 106 aniversario
Ver noticia original