09/09/2025 15:11
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
09/09/2025 15:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 08:55
Receta fácil de huevo pasado por agua (Adobe Stock) El huevo es el alimento definitivo si hablamos de un desayuno saludable. Es un ingrediente increíblemente versátil y divertido en la cocina, pero también una excelente fuente de proteína, de grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3, y de nutrientes importantes para mantener la función cerebral y del sistema nervioso. Podemos disfrutarlo en forma de tortilla, cocinado a la plancha, revuelto, pochado o en tostadas. Otra de las formas más ricas y originales de disfrutar del huevo a primera hora de la mañana es pasándolo por agua durante solo unos minutos, una suerte de huevo cocido que, en su interior, mantiene una textura suave y muy jugosa, perfecta para mojar un trozo de pan y disfrutar al máximo. En solo unos minutos, puedes tener listos unos huevos superfáciles y ricos, una forma diferente y muy saludable de disfrutarlos a la hora del brunch o en el desayuno, Las bases de esta receta, si es que se la puede considerar como tal, son extremadamente sencillas. Sin embargo, y como ocurre en tantas otras elaboraciones fáciles, tiene sus pequeños trucos para conseguir que los huevos te queden en su punto perfecto. Para conseguirlo, hay que tener en cuenta varios factores clave. El primero, por supuesto, es la calidad el huevo; este tendrá que ser lo más fresco posible para lograr una mejor textura y sabor. El segundo tiene que ver con la temperatura, aunque no del agua, sino del propio huevo. Este debe estar a temperatura ambiente antes de someterlo a la cocción, para evitar que el contraste de temperaturas rasgue la cáscara y el interior se expulse. El tercer punto determinante es el tiempo de cocción, que debe ser exacto para no pasarnos ni quedarnos cortos. Más allá de los cuatro minutos, la yema empezará a cuajarse demasiado y perderemos ese contraste tan característico entre la clara cuajada y un interior muy cremoso. El enfriamiento posterior del huevo es crucial para que este no siga cociéndose dentro de su cáscara después de haberlo sacado del cazo. Receta de huevos pasados por agua Para obtener el punto característico de los huevos pasados por agua, la clave está en controlar el tiempo de cocción: la clara debe cuajarse mientras la yema permanece líquida y cremosa. El proceso exige atención y mucha precisión para conseguir la textura exacta que distingue este sencillo bocado. Tiempo de preparación Preparación: 2 minutos Cocción: 3-4 minutos Total: 5-6 minutos Ingredientes Huevos frescos (la cantidad deseada) Agua suficiente para cubrir los huevos Sal (opcional, para servir) Pan tostado (opcional, para acompañar) Cómo hacer huevos pasados por agua, paso a paso Lleva a ebullición suficiente agua en un cazo pequeño para cubrir los huevos por completo. Introduce los huevos con cuidado, utilizando una cuchara para evitar que se rompan. Cuenta exactamente tres minutos para huevos pequeños-medianos o hasta cuatro minutos si son grandes, desde que el momento exacto en el que el agua vuelve a hervir. Saca los huevos del agua y pásalos inmediatamente por agua fría para cortar la cocción. Coloca los huevos en sus hueveras, golpea levemente la parte superior de la cáscara y retírala. Sírvelos calientes, añadiendo sal al gusto y acompañando si se desea con pan tostado cortado en tiras. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Un huevo por persona suele considerarse una porción, aunque es habitual servir dos por ración. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 70 kcal por huevo Proteínas: 6 g Grasas: 5 g Carbohidratos: 0,6 g Colesterol: 185 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Los huevos pasados por agua deben consumirse en el momento. No se recomienda su conservación.
Ver noticia original