Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Economía | Morgan Stanley critica a Milei tras la derrota y Wall Street duda del plan económico

    » Voxpopuli

    Fecha: 09/09/2025 08:54

    Este revés, que generó un «cimbronazo» en Wall Street, pone en duda la continuidad de las reformas económicas impulsadas por el presidente, y proyecta un escenario de incertidumbre que podría profundizar la inestabilidad. La decisión del banco estadounidense es una clara señal de la desconfianza del mercado internacional, que ahora se cuestiona la viabilidad del plan de gobierno. El informe de Morgan Stanley, publicado este lunes, advierte que la derrota por más de 13 puntos de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses incrementa la probabilidad de un «escenario central negativo». Este pronóstico se basa en la preocupación del mercado sobre la capacidad del oficialismo para sostener el rumbo de las reformas y asegurar el financiamiento externo. En este contexto, la percepción de los inversores no se enfoca en el voto popular o en el peronismo como principal problema, sino en la falta de credibilidad que el mercado le otorga a la administración de Milei para implementar sus políticas de manera efectiva y sostenible. Como consecuencia directa de este nuevo panorama, Morgan Stanley proyecta una caída de los bonos argentinos de aproximadamente ocho puntos, con un precio promedio estimado de 56 dólares. Esta proyección, que indica un peor desempeño en el tramo corto de la curva, refleja la aversión al riesgo de los inversores. La decisión de la consultora, que había emitido su recomendación de compra apenas la semana pasada, subraya la rapidez con la que el mercado puede cambiar su percepción ante un hecho político que debilita el poder del gobierno. Además de la caída de los bonos, el informe anticipa una política monetaria «aún más estricta» por parte del Banco Central para defender la estabilidad cambiaria hasta las elecciones nacionales de octubre. No obstante, el banco considera «razonable esperar una depreciación adicional de la moneda», que podría acercarse al techo de la banda cambiaria, fijado en $1.460. En este escenario, el Banco Central y el Tesoro deberán intervenir vendiendo dólares para contener la devaluación. Esta situación se agrava al considerar que un debilitamiento significativo del peso podría erosionar aún más el apoyo al gobierno. El dólar, por su parte, reaccionó de forma negativa a la noticia. En este contexto, la situación económica del país se vuelve más volátil. El mercado, a través de la decisión de Morgan Stanley, está enviando un mensaje claro: la estabilidad y la confianza no se construyen solo con promesas o intenciones, sino con la capacidad de generar consensos y garantizar la gobernabilidad. La derrota electoral ha evidenciado una debilidad política que, para los inversores, se traduce directamente en un mayor riesgo financiero. El principal desafío para el gobierno ultraderechista de Javier Milei no será convencer a los votantes, sino recuperar la confianza de un mercado que parece haber dejado de creer en la viabilidad de su plan económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por