Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Receta de Chivito, el bocadillo valenciano por excelencia

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 14:53

    Bocadillo chivito, un clásico del almuerzo valenciano (Adobe Stock) Lo de los españoles con los bocadillos es casi una religión. El bocata es, para muchos, uno de los mejores inventos de la historia de la gastronomía. Dentro de dos piezas de pan de tamaño similar podemos colocar o untar casi cualquier alimento que se nos ocurra, dando como resultado un plato facilísimo, rico y fácil de transportar que tiene sus propias versiones en casi todos los rincones del país. Y es que España está repleta de recetas de bocadillos de cientos de sabores diferentes: desde el de calamares en Madrid hasta el campero en Málaga, pasando por clásicos como el de tortilla o el de jamón serrano que conquistan en cualquier lugar del país. Valencia, tierra por excelencia de la tradición ‘bocatera’, tiene también a su propio rey, el chivito. También conocido en valenciano como xivito, esta receta se ha consolidado como uno de los bocadillos más emblemáticos de Valencia. Para prepararlo, tradicionalmente se rellena un pan de pueblo o baguette con lomo de cerdo, bacon a la plancha, huevo frito y queso fundido, acompañados de lechuga y tomate, todo acompañado de mayonesa. Aunque algunas personas lo preparan en casa, la costumbre más extendida es disfrutarlo en los bares tradicionales de la zona, normalmente como parte del famoso esmorzaret. Esta comida matutina incluye de forma habitual un bocadillo, chivito u otro de los muchos que existen, olivas, cacahuetes, bebida y café, un banquete que suele tener lugar entre las 9:00 y las 12:00. Receta de chivito Este bocadillo destaca por la jugosidad del lomo, el sabor ahumado del bacon y el punto cremoso del queso fundido, todo envuelto en pan tipo barra muy crujiente. Tiempo de preparación Preparación activa: 10 minutos Cocinado: 10 minutos Tiempo total estimado: 20 minutos Ingredientes 1 barra de pan (tipo bocadillo o baguette) 2 filetes de lomo de cerdo 2 lonchas de bacon 1 loncha de queso (tipo havarti, gouda o similar) 1 huevo Tomate natural en rodajas Hojas de lechuga Mayonesa (opcional) Aceite de oliva virgen extra Sal Pimienta Cómo hacer chivito, paso a paso Corta la barra de pan por la mitad y reserva. En una sartén, cocina el bacon a fuego medio hasta que quede dorado y crujiente. Reserva. En la misma sartén, dora los filetes de lomo de cerdo previamente salpimentados. Cocínalos hasta que estén bien hechos por ambos lados. Si lo deseas, tuesta el pan ligeramente para que quede más crujiente. Coloca dentro del pan una base de mayonesa, la lechuga y rodajas de tomate. Pon encima los filetes de lomo, luego el bacon y la loncha de queso. Prepara el huevo frito en la sartén con un poco de aceite de oliva. Es imprescindible que la yema quede jugosa. Añade el huevo frito al bocadillo, cierra y sirve inmediatamente. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde un bocadillo grande (1 porción) que puede compartirse entre dos personas si se parte por la mitad. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Energía: 590 kcal aprox. Grasas: 32 g Carbohidratos: 46 g Proteínas: 29 g Azúcares: 3 g Sodio: 1.370 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? El bocadillo chivito debe consumirse recién hecho. Si se guarda, hazlo refrigerado y envuelto en papel de aluminio, máximo 24 horas. Al recalentarlo, utiliza horno o sandwichera para recuperar el crujiente del pan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por