09/09/2025 09:47
09/09/2025 09:46
09/09/2025 09:46
09/09/2025 09:45
09/09/2025 09:45
09/09/2025 09:43
09/09/2025 09:42
09/09/2025 09:42
09/09/2025 09:42
09/09/2025 09:42
Parana » InfoParana
Fecha: 09/09/2025 03:18
En un escenario político nacional polarizado y en plena ebullición, una nueva fuerza se erige desde el interior del país para desafiar el centralismo de los últimos años. Bajo el nombre de “Provincias Unidas”, un grupo de gobernadores ha comenzado a articular un espacio que, con un discurso de sentido común y federalismo, aspira a consolidarse como una alternativa viable a la dicotomía peronismo-liberalismo. La elección en la provincia de Buenos Aires para cargos provinciales le dió una sinergia más agresiva en el armado politico y, varios de los que integran el espacio, salieron a criticar al gobierno pidiendole un cambio de rumbo. La conformación de este espacio no es casual. Nace de un pacto implícito entre mandatarios provinciales que, si bien provienen de diferentes partidos políticos, comparten una visión común sobre la necesidad de gobernar con pragmatismo y lejos de los extremismos ideológicos. Sus principales referentes son el santafesino Maximiliano Pullaro, el chubutense Ignacio Torres, el mendocino Alfredo Cornejo, el correntino Gustavo Valdés, y el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti, entre otros. El corazón de la propuesta de “Provincias Unidas” es la gobernabilidad. A diferencia de los bloques mayoritarios, que suelen priorizar la confrontación, esta alianza se presenta como un frente de gobernadores que saben cómo administrar y que priorizan la gestión por sobre la retórica. En un mensaje que circula entre sus filas, el espacio se define con conceptos claros: «Con producción, con trabajo, con sentido común, con coraje, con gobernabilidad. Con paz, seguridad, orden y desarrollo». Una ideología de gestión y pragmatismo La ideología que enarbolan los referentes de «Provincias Unidas» no es dogmática, sino que se nutre de una combinación de principios liberales y de centro, orientados a la producción y el desarrollo. La plataforma busca ubicarse en una tercera vía, alejada de las propuestas rupturistas del gobierno de La Libertad Avanza y del populismo del peronismo. Los pilares de su ideario se pueden resumir en los siguientes puntos: Federalismo: Su nombre mismo lo indica. Buscan revalorizar el peso político de las provincias y que el poder central deje de tomar decisiones que afectan a los territorios sin un diálogo previo. Pragmatismo Económico: Frente a la parálisis que denuncian, proponen un modelo de desarrollo basado en la producción, la inversión y el trabajo genuino, buscando un equilibrio entre la ortodoxia fiscal y la necesidad de impulsar las economías regionales. Orden y Seguridad: Con líderes como Pullaro, que tiene una destacada gestión en la lucha contra el narcotráfico, el espacio prioriza el orden, la seguridad y la convivencia social como pilares para el desarrollo. Sentido Común: El mensaje se aleja de las grandes utopías y se centra en soluciones concretas para los problemas de la gente, lo que los diferencia del discurso ideológico que ha dominado la política argentina en los últimos años. El principal desafío de “Provincias Unidas” será transformar su poder territorial en una influencia real a nivel nacional, logrando que su propuesta de «sentido común» resuene en la sociedad y se posicione como una verdadera alternativa para los 47 millones de argentinos. La batalla por el futuro de la política argentina acaba de comenzar, y el interior del país parece dispuesto a tener la última palabra.
Ver noticia original