09/09/2025 20:40
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:39
09/09/2025 20:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 14:51
Peacemaker - Temporada 2 (Imagen cortesía de HBO Max) Sin duda alguna, este 2025 está resultando un año mucho más positivo para los superhéroes que los últimos tiempos. El renovado DCU y la experiencia Marvel por fuera del universo están trayendo nuevas conversaciones a la mesa, y si bien los números de taquilla no son los que eran en el momento de auge de este género, estamos entrando a una nueva normalidad de los superhéroes y adaptándonos a las producciones que cimentarán los próximos diez años de la industria. En ese contexto, las series ocupan un lugar extraño. Con más errores que aciertos, Marvel no ha logrado tener grandes producciones para su universo y aquellas que más han triunfado, como el regreso de Daredevil, aún no están muy en linea con lo que sucede con el resto de su universo. Por eso, el caso de Peacemaker es único y es especial: es una serie que de entrada estaba sumergida en su universo. Claro, el problema es que ese universo ya no existe, y estos primeros tres episodios de Peacemaker tuvieron la tarea de explicar cómo el personaje forma parte del nuevo Universo de DC Studios. Peacemaker - Temporada 2 (Imagen cortesía de HBO Max) En ese escenario, la serie inicia con algo que ha generado opiniones dividas. Mientras que muchos buscarían una explicación exhaustiva de este cambio de universo, y otros dejarían que las cosas sucedieran sin explicar, el director decidió ir por un camino intermedio: en el recuento de cosas de la temporada anterior, cambian los sucesos. Todas las menciones de Batman se cambian por Green Lantern. La Justice League de Snyder se reemplaza por la Justice Gang de Gunn. Y así, hacemos de cuenta como que no pasó nada: todo esto siempre estuvo en el universo actual. Debo decir que lejos de disgustarme, me pareció una forma sencilla y rápida de acomodar algo que, a fin de cuentas, es secundario. Lo importante es que la historia de Peacemaker sea buena y, en ese plano, estos primeros tres episodios cumplen bien. Todos los personajes tienen conflictos morales respecto a lo que pasó en la temporada anterior, mientras que se suman algunos nuevos actores en el reparto y se empiezan a sembrar interrogantes de cara a lo que vendrá. Si bien los primeros dos episodios ofician de “transición” ordenada de las dos temporadas, considero que el tercero ya es el primer capítulo centrado 100% en esta nueva narrativa. Aún con muchas dudas, deja cosas interesantes en el guión y guiños estéticos que abren la interrogante de que es lo que sucederá de ahora en adelante. Si tuviera que englobar los tres episodios en un sólo análisis, diría que es el primer objetivo cumplido. Toca esperar al resto. Peacemaker - Temporada 2 (Imagen cortesía de HBO Max) La introducción a la serie, tan querida y recordada por su icónica canción y coreografía se cambia y da lugar a una mucho más melancólica. Si en la primera temporada el efecto era de euforia y disrupción, en esta ocasión estamos frente a un humor de cocina lenta, donde la canción seleccionada y la música cobran más sentido a medida que van pasando los episodios. Más allá de que la mayor parte del elenco se mantiene, me gustaría destacar en primer lugar a John Cena, quien fue la sorpresa de la primera temporada y se mantiene en esta ocasión ofreciendo nuevos y mayores matices, y un Frank Grillo que ofrece un Rick Flag Sr. bastante complejo, único personaje que hemos visto en las tres producciones y que, por lo que parece, veremos aún más. Una suerte de Nick Fury del DCU. Peacemaker - Temporada 2 (Imagen cortesía de HBO Max) Las incógnitas que planta el universo a futuro tienen el sello que el autor implantó también en Superman. Quienes conozcan de Tierra X lo sabrán; habrá mucha metáfora con el contexto sociopolitico estadounidense actual y una relación cruda con algunas de las puntas que la pelicula del superhéroe tocó. También, en palabras del mismo Gunn, esta serie servirá como precuela de Man of Tomorrow, la próxima película del director. Que el ritmo sea tan dinámico y que la expectativa quede tan alta solo deja más ganas de ver y entender qué es lo que queda de Peacemaker de ahora en adelante. Tal y como lo hizo en Marvel con Guardianes de la Galaxia, James Gunn se apodera de un superhéroe clase B y lo termina convirtiendo en una de las piedras angulares de una historia mucho más grande que él. Peacemaker - Temporada 2 (Imagen cortesía de HBO Max) Estos tres episodios cumplen con todos los frentes en los que se podía cumplir. ¿Es una serie impoluta? No, pero la calidad se mantiene igual que la primera temporada. Es un excelente añadido al Universo de DC, incluso mejor ya que cualquier serie que Marvel haya realizado para su universo. De yapa, es una gran continuación para la primera temporada de esta serie. James Gunn ha logrado tener coherencia y cohesión entre las tres producciones que este año salieron a la luz. Habrá que ver, a partir del año que viene, cuando las películas y las series estén llevadas por otras personas, si las mismas pueden seguir con el mismo nivel de maestría y conexión con la que Gunn llevó este tramo inicial del universo. 6 Esperado regreso Peacemaker mantiene la calidad de su primera temporada, rápidamente acomoda las cosas a su nuevo universo y plantea interrogantes interesantes de cara a lo que vendrá. Objetivo cumplido en estos primeros tres episodios. Disponible en Max
Ver noticia original