10/09/2025 02:03
10/09/2025 02:03
10/09/2025 02:03
10/09/2025 02:02
10/09/2025 02:02
10/09/2025 02:01
10/09/2025 02:01
10/09/2025 02:01
10/09/2025 02:00
10/09/2025 02:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 09/09/2025 20:39
El Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldó las recientes medidas del Gobierno para contener el tipo de cambio y apoyó la implementación del plan económico general del Poder Ejecutivo. Este es el primer pronunciamiento del organismo tras el anuncio de intervención del Ministerio de Economía en el mercado cambiario y la derrota electoral en Buenos Aires. “El personal técnico del FMI trabaja en estrecha colaboración con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”, explicó la portavoz del organismo, Julie Kozack. “Agradecemos su compromiso para garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continuo apego al ancla fiscal y a la agenda integral de desregulación”, concluyó. Este mensaje fue replicado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien simplemente reposteo el párrafo de Kozack traducido al español. De este modo, el FMI rompió su silencio tras varias semanas sin pronunciamientos en medio de una serie de novedades que ha presentado la economía argentina y la implementación del plan económico libertario. La última vez que el Fondo mostró su apoyo general al Gobierno fue a fines de julio, durante la inestabilidad cambiaria, cuando el directorio aprobó el desembolso de USD 2.000 millones tras la primera revisión técnica. En las últimas semanas, el equipo económico tuvo que enfrentar una volatilidad extrema en el sistema de tasas de interés debido al desarme de las Lefi a fines de julio, lo que generó importantes incrementos en el costo financiero para controlar la cantidad de pesos en circulación y requirió un reajuste del apretón monetario mediante encajes bancarios para evitar el exceso de liquidez. El FMI, en realidad, nunca se pronunció públicamente sobre la cuestión de las Lefi, y el programa firmado e iniciado a mediados de abril no las incluyó como parte de la hoja de ruta de política económica oficial. El staff técnico no consideró que se tratara de un problema que requería una solución del Gobierno en el momento en que se llevó a cabo dicho desarme. Noticia en desarrollo
Ver noticia original