09/09/2025 15:02
09/09/2025 15:01
09/09/2025 15:01
09/09/2025 15:01
09/09/2025 15:00
09/09/2025 15:00
09/09/2025 15:00
09/09/2025 15:00
09/09/2025 14:59
09/09/2025 14:59
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/09/2025 08:57
Receta de salsa roquefort (Adobe Stock) Camember, brie, comte, raclette... Si por algo se caracteriza la gastronomía de nuestro país vecino es por su extensísima variedad de quesos. Tanto que incluso presumen de tener un tipo de queso por cada día del año. De entre todos ellos, quizá el más popular o, al menos, uno de ellos, es el roquefort, un queso azul de fama mundial que se une al cabrales y al gorgonzola como uno de los favoritos de los más queseros. Tiene su origen en los alrededores de la ciudad de Roquefort-sur-Soulzon, en las cuevas con el mismo nombre. Allí nace este queso hecho a base de leche cruda de oveja Lacaune, un producto de gusto y olor bastante intenso que encanta a los amantes de los sabores fuertes. Con este queso vamos a preparar una de las salsas más famosas y ricas de la cocina casera, la salsa al roquefort. Gracias al roquefort, obtendremos una crema de sabor intenso y ligeramente salado e incluso picante, un acompañamiento ideal para elevar esas recetas sencillas que necesitan de un remate de sabor extra. Por norma general, esta deliciosa salsa de queso suele servirse para complementar recetas de carne, desde un buen entrecot o un buen chuletón hasta platos a base de pollo. Pero también queda de maravilla con pescados azules como el salmón a la plancha, con pastas italianas, con platos completamente vegetales o incluso con patatas fritas o asadas. Las opciones son infinitas para dar salida a esta delicia para los más ‘queseros’. Receta de salsa roquefort La receta tradicional se basa en pocos ingredientes: queso azul, nata líquida, leche y un toque de coñac, resultando en una salsa cremosa de textura fina, que combina genial con una enorme variedad de platos. Tiempo de preparación Preparación: 3 minutos Cocción: 5 minutos Tiempo total estimado: 8 minutos Ingredientes 100 g de queso roquefort o azul Un chorrito de nata líquida Un chorrito de leche (para ajustar espesor) Un chorrito de coñac (opcional) Cómo hacer salsa roquefort, paso a paso Trocea el queso roquefort y colócalo en una sartén. Añade la nata líquida, la leche y el coñac, mezclando suavemente hasta lograr la textura deseada. Caliente la sartén a fuego muy suave y remueve hasta que el queso se funda completamente y la salsa espese. Mantén el fuego muy bajo para evitar que el queso se pegue o se corte la salsa. Ajusta el punto de sal si es necesario y retira del fuego. Si la quieres servir en caliente, sirve en el momento, para carnes, pastas o verduras. Si la salsa se prepara fría, enfría la mezcla durante unas horas para luego servir con la receta que más te guste. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde aproximadamente cuatro porciones como salsa acompañante. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 120 kcal por porción (estimación sobre 30 g cada una) Grasas: 10 g Proteínas: 3 g Carbohidratos: 2 g Calcio: 70 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Puede guardarse en la nevera en recipiente hermético durante dos a tres días. Calentar suavemente antes de servir y remover para recuperar la textura.
Ver noticia original