23/08/2025 01:30
23/08/2025 01:30
23/08/2025 01:30
23/08/2025 01:30
23/08/2025 01:28
23/08/2025 01:27
23/08/2025 01:27
23/08/2025 01:26
23/08/2025 01:26
23/08/2025 01:26
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/08/2025 21:11
Elenco de ‘Betty la fea: La historia continúa’ revela los retos de volver a sus papeles en un mundo transformado En una entrevista exclusiva con Infobae, los actores protagonistas de la esperada continuación de “Betty la fea: La historia continúa” abrieron el detrás de cámaras de la serie que marcó a generaciones, reflexionando sobre el regreso de sus icónicos personajes. “La gente no cambia, empeora”, afirmó Mario Duarte, en una charla en la que participaron también Julián Arango, Julio César Herrera, Lorna Cepeda y Natalia Ramírez. Los intérpretes conversaron acerca del humor, los retos personales y la vigencia de sus historias en un nuevo contexto en Prime Video, tras más de dos décadas desde el debut de la telenovela. El humor en la nueva etapa de “Betty la fea” El regreso de la serie planteaba interrogantes sobre la capacidad de “Betty la fea” para conectar con el público actual a través del humor. Julián Arango, quien da vida a Hugo Lombardi, sostuvo que el sello humorístico permanece intacto: “revivir, no hay ningún cambio. Los personajes tienen un humor propio, más allá de las cosas que digan, los personajes son divertidos, son creados desde el primer momento como personajes de comedia de la vida real, pero llevados como un poquito de su exageración”. El elenco de 'Betty la fea: La historia continúa' revela los retos de retomar sus icónicos papeles tras dos décadas. (Amazon Prime) Arango recalcó que, aunque los tiempos han cambiado, el núcleo de la comedia está en la interacción: “el humor de Betty es debido a los demás. Todos, si no está el otro, no se puede crear el humor. Dependen. Son dependientes.” Por su parte, Lorna Cepeda reflexionó sobre cómo algunos chistes del pasado hoy se perciben de manera diferente. “Eso se complicó más con Hugo Lombardi, el personaje dice unas cosas tremendas y terribles. Patricia también. (...) Hay una doble moral en medio de todo, porque sigue existiendo eso hasta el sol de hoy. Lo que pasa es que uno ya lo oculta más porque le da miedo o le da cosa que la otra persona oiga lo que sea, o que la critiquen o que la juzguen. Siento que hay un poco más de conciencia al respecto, porque se ha trabajado mucho en la conciencia, en que no haya matoneo”. Y agregó: “en la cultura colombiana nos hemos criado así. Siempre hemos hecho bullying hasta en la propia familia. Es un humor muy particular del público latino y es burlarse de uno mismo”. Cambios en los personajes y adaptación a nuevas generaciones La continuación de la trama planteó el desafío de mantener la esencia de los personajes mientras se enfrentan a una sociedad que ha evolucionado. Lorna Cepeda destacó la dificultad de modificar a Patricia Fernández: “en el caso de Patricia Fernández, es ella, no hay nada que hacer. Odia a las del cuartel, todo le parece horrible. Es su manera de ser, es muy difícil en la realidad que una persona tenga esos grandes cambios. Hay una esencia. (...) En el caso de Patricia Fernández... ella le parece que está bien como está. No ha tenido ningún interés en eso. Entonces, sigue siendo la misma, prácticamente”. Natalia Ramírez también hizo énfasis en mostrar a Marcela tal como es veinticinco años después: “no podíamos hacer una transformación de los personajes, porque además siento que era lo que la gente quería ver, cómo estaban en ese momento”. La actriz aseguró que mostraron a personajes reales, acordes con las expectativas del público, y resaltó: “a nivel emocional, Marcela se está tratando de dar otra oportunidad en el amor que no cree mucho que lo vaya a lograr”. Mario Duarte resumió el sentir del elenco frente a la naturaleza inmutable de sus roles: “La gente no cambia, empeora. Como que los seres humanos, increíblemente, no cambian. Está chévere cambiar y es importante cambiar, pero también de alguna manera nuestros defectos se agudizan. El que era chistoso, se vuelve más chistoso; el que era neurótico, se vuelve más neurótico; el que era tacaño, se vuelve tacañísimo. Eso me dio la clave para hacer a Nicolás ahora”. Mario Duarte afirma que los personajes de 'Betty la fea' empeoran en la nueva etapa de la serie. Desafíos personales de los actores al retomar sus papeles en Betty La Fea Regresar a los personajes después de más de dos décadas supuso una serie de retos a nivel físico y personal para los actores. Natalia Ramírez compartió sinceramente el proceso: “tocaba trabajar con lo que había. Esto es lo que hay. Así está Marcela, 25 años después”. La intérprete recalcó que la autenticidad era fundamental y que tanto ella como sus compañeros apostaron por mostrar personajes fieles a la realidad, incluyendo los inevitables cambios físicos y emocionales. En ese mismo sentido, la construcción de los papeles no solo se circunscribió a lo físico, sino también, a la madurez emocional y a la evolución (o estancamiento) de los personajes. Los integrantes del elenco reconocieron la demanda de adaptarse a una época diferente, al tiempo que conservaban los rasgos fundamentales que los hicieron tan queridos, logrando generar empatía e identificación incluso con las nuevas generaciones de espectadores. El papel de las redes sociales y consejos para la audiencia en Prime Video La exposición pública y las dinámicas de las redes sociales se han convertido en un punto central para los artistas de la actualidad. Julio César Herrera, intérprete de Fredy, aprovechó el espacio para enviar un mensaje claro a la audiencia latinoamericana: “ser uno mismo, ser uno mismo. Esto no hay que darle la vuelta. Tratar de encontrar también como ese espíritu (...) para poder, no sé, generar contenido, hablar con la gente, no tratar de ser el otro”. Resaltó la importancia de la autenticidad como herramienta para manejar la comunicación en las plataformas digitales y hacer frente al reto de la exposición pública. Las cualidades positivas de los personajes cobran relevancia en la continuación de 'Betty la fea', según sus intérpretes. - crédito Canal RCN Los actores reconocieron que el rol de influenciadores y generadores de contenido es un reto adicional. La autenticidad no solo construye puentes con el público, sino que sustenta la proyección de cada uno dentro y fuera de la ficción. Cualidades positivas de los personajes en Betty la fea: la historia continúa Antes de despedirse, los actores ahondaron en las características que sus personajes aportan a esta segunda etapa de “Betty la fea”. Natalia Ramírez definió a Marcela con convicción: “la cualidad principal de Marcela es su disciplina y su perseverancia, el amor por Ecomoda. Ha llevado ese peso con mucha dignidad”. Lorna Cepeda describió a Patricia Fernández como una sobreviviente nata: “ella es como las cucarachas. Pasa cualquier cosa, pero ellas sobreviven, aprenden a sobrevivir como sea. No le cae bien a todo el mundo, pero ella sobrevive”. En tono de humor, Julio César Herrera adelantó un tributo especial: “Va a haber un homenaje muy lindo de don Freddy Steward para todos ustedes argentinos. Espero haberlo hecho bien. La espiritualidad va a ser pieza clave para el desarrollo del personaje”. Por su parte, Julián Arango resaltó que “Hugo es creatividad, positivismo. Si están en algún problema, una de las grandes formas de poder salir es por el positivismo y la creatividad. Hugo no se vara, vive creando”. Julián Arango destaca el positivismo de Hugo Lombardi para las situaciones difíciles. EFE/ Juan Pablo Gutiérrez/Prime Video Por último, Mario Duarte respondió, fiel a su rol: “Nicolás, el amor por la cucaracha. Por su cucaracha, encima enamorado. Todo lo que sea el amor”. Así, en esta exclusiva de Infobae, el elenco de "Betty la fea: La historia continúa" dejó en claro que, aunque los tiempos cambian, la esencia de los personajes y el compromiso con su público siguen tan vigentes como siempre. Dónde ver ‘Betty la fea: La historia continúa’ ‘Betty la fea: La historia continúa’ ya está disponible en Prime Video para quienes están con una suscripción. Se podrá ver dos capítulos nuevos cada viernes hasta el 12 de septiembre de 2025, día en que se acaba la temporada.
Ver noticia original