23/08/2025 04:14
23/08/2025 04:11
23/08/2025 04:09
23/08/2025 04:09
23/08/2025 04:08
23/08/2025 04:07
23/08/2025 04:05
23/08/2025 04:05
23/08/2025 04:05
23/08/2025 04:03
» Santo Tome al dia
Fecha: 23/08/2025 01:27
Por Santotomealdía La Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial de la Convención Reformadora aprobó un dictamen con cláusulas transitorias clave para el futuro institucional de los municipios santafesinos. Entre los principales puntos, se establece la posibilidad de que las localidades con más de 10.000 habitantes dicten su propia Carta Orgánica, consolidando el principio de autonomía municipal consagrado en la nueva Constitución. La convencional Katia Passarino, concejal de Reconquista y presidenta de la comisión, explicó en una entrevista con Nova al día que la iniciativa no será obligatoria. "Los gobiernos locales que tengan condiciones y madurez institucional podrán avanzar con sus cartas orgánicas. No todos están en condiciones, y eso hay que reconocerlo", afirmó. El dictamen contempla que el Ejecutivo municipal podrá proponer una ordenanza al Concejo para declarar la Autonomía, hasta que se llegue al momento de redactar la Carta Orgánica. El paso siguiente será la convocatoria a una convención estatuyente (la asamblea encargada de redactar la Carta Orgánica municipal). Este proceso marca un cambio profundo para ciudades como la nuestra, que podrán decidir sobre su organización institucional, estructura de gobierno y mecanismos de participación. La reforma también establece la unificación de elecciones provinciales y municipales a partir de 2035, con mandatos alineados y la posibilidad de una sola reelección. "Hicimos un cronograma para que en 2035 todas las localidades empiecen al mismo tiempo. Había situaciones muy desordenadas y esto le va a dar claridad al sistema", explicó Passarino. Respecto a las limitaciones para ejercer la autonomía plena, Passarino fue clara: "La madurez institucional también tiene que ver con la capacidad tributaria. No es lo mismo una ciudad con industria y recaudación que una sin parque productivo. Esa realidad condiciona la posibilidad de gestionar de manera autónoma". Passarino, concejal de Reconquista por la UCR, preside la Comisión de Régimen Municipal. (Foto: Prensa CR) El dictamen prevé que las cartas orgánicas deberán respetar ciertos principios básicos: estructura con intendente, Concejo y órgano de control; mecanismos de democracia directa y participación ciudadana; posibilidad de integración metropolitana para la cooperación regional en temas comunes. Por otra parte, se dispuso que la Legislatura tendrá un año para sancionar una nueva Ley Orgánica de Municipios y dos años para una nueva Ley de Coparticipación. Sobre este punto, Passarino destacó: "Es una oportunidad histórica. Durante años no se quiso discutir la coparticipación. Ahora tenemos que hacerlo con criterios de arraigo, equidad territorial y sostenibilidad". Consultada sobre las diferencias dentro de la comisión, reconoció que hubo tensiones políticas. "Esta semana, lamentablemente, nos metimos en una discusión electoral que giraba en torno a Rosario. Perdimos el foco en lo estructural y eso nos alejó de algunos consensos", admitió. Finalmente, Passarino resaltó la importancia de limitar los mandatos y fomentar la renovación de dirigentes: "La reelección indefinida no puede seguir existiendo. Airear la política, renovar cuadros, es una demanda de la gente". La reforma constitucional avanza y comienza a delinear una nueva etapa para los municipios santafesinos. El desafío ahora será que las ciudades, como Santo Tomé, puedan estar a la altura de los cambios que vienen.
Ver noticia original