23/08/2025 04:33
23/08/2025 04:32
23/08/2025 04:31
23/08/2025 04:31
23/08/2025 04:29
23/08/2025 04:28
23/08/2025 04:27
23/08/2025 04:22
23/08/2025 04:21
23/08/2025 04:20
» Sin Mordaza
Fecha: 23/08/2025 01:26
El senador nacional, Marcelo Lewandowski, ofreció un contundente análisis sobre la reciente sesión del Senado y la actual coyuntura política y económica del país. Lewandowski calificó al Congreso como "la única pared de contención para el desguace que se está haciendo del Estado", un proceso que considera "sin sentido" y no motivado por una cuestión presupuestaria, sino que provoca un "desorden enorme". El senador santafesino detalló su preocupación por el cierre de organismos clave como el INTI, el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos y la CNRT (control de la seguridad de los colectivos de larga distancia). Advirtió que la sociedad "no se da cuenta que funcionan, pero están funcionando" y que "nos vamos a dar cuenta cuando no funcionen", poniendo como ejemplo el deterioro de Vialidad Nacional donde las rutas no reciben mantenimiento desde hace un año y medio. Remarcó que este "funcionamiento tiene que ver en todas las áreas y en la cotidiana nos afecta a todos", utilizando la analogía de que "estamos todos en el bolichero". La sesión del Senado de ayer abordó temas cruciales como el presupuesto universitario y la emergencia en pediatría. Lewandowski subrayó la aprobación de un fortalecimiento no solo para el Hospital Garrahan, sino también para otros hospitales de alta complejidad que atienden a niños y adolescentes en todo el país, garantizando que "independientemente donde viva puede asistir". Respecto a las críticas del presidente en redes sociales sobre un supuesto aumento de sueldo de los senadores, Lewandowski afirmó que la información era "desconocida" en ese momento y que correspondía a una paritaria prevista para noviembre. El senador de Santa Fe puntualizó que, en su caso, los aumentos recibidos este año están siendo donados a instituciones que trabajan en la provincia. Sin embargo, desestimó las acusaciones presidenciales como una estrategia para "desprestigiar el Congreso" y desviar la atención de "barbaridades" como el "caso Libra", los audios relacionados con el "caso español" y las "barbaridades que están ocurriendo en discapacidad". Lewandowski lamentó la falta de diálogo con el poder ejecutivo, lo que impide buscar "soluciones intermedias" o con "menor impacto posible". Atribuyó esta situación a una mayoría legislativa que actúa con "sentido común" frente a un gobierno que "no quiere escuchar". Alertó sobre la gravedad de la situación económica, con pymes cerrando, caída del consumo y comercios afectados, lo que se profundizará con el tiempo. Cuestionó la "bola de especulación financiera" y la "gran mentira" del equilibrio fiscal, señalando que "la base monetaria aumentó un 100%". Además, criticó la intención del gobierno de judicializar leyes aprobadas por el Congreso, especialmente el tema de discapacidad, considerando que sería un "bochorno para la democracia" si los jueces le dieran curso a esa intromisión en el poder legislativo. Escuchar la nota completa:
Ver noticia original