Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo funcionan las pistolas Taser que tendrá la policía de Santa Fe

    » Sin Mordaza

    Fecha: 23/08/2025 01:26

    La provincia de Santa Fe se prepara para una modernización significativa en el equipamiento de sus fuerzas de seguridad. Armando Faraoni, subsecretario de Tecnología y Equipamiento del Ministerio de Justicia y Seguridad, confirmó la inminente incorporación de armas de menor letalidad, específicamente pistolas Taser y lanzadores Birna, que comenzarán a ser utilizadas por la policía a partir del mes de septiembre. Esta decisión, calificada como una "clara voluntad política del gobierno provincial", busca establecer un escalón intermedio antes del uso de armas de fuego, con el objetivo primordial de resguardar la vida. Faraoni destacó que el debate sobre el uso de Taser ha durado "más de una década en Argentina", pero la provincia ha avanzado considerando la experiencia "muy favorable" en las principales capitales del mundo, donde este tipo de armamento se utiliza desde hace años. Las pistolas Taser, descritas como armas de electrochoque, operan disparando dos dardos que generan un arco electrovoltaico, causando una "desconexión neuromuscular" en la persona, lo que la hace desplomarse para ser reducida. El efecto dura entre 10 y 15 segundos, permitiendo su recuperación posterior. Están pensadas para situaciones que involucran a caminantes, el comando radioeléctrico o personas bajo los efectos de sustancias psicoactivas. Faraoni citó ejemplos resonantes como el de un policía fallecido apuñalado en Capital Federal o el incidente del cantante Chano Charpentier, donde una Taser podría haber inmovilizado a la persona sin necesidad de recurrir a un disparo con arma de fuego, evitando daños mayores. Por otro lado, los lanzadores Birna son pistolas que disparan munición de polímero plástico por presión de dióxido de carbono. Estas municiones pueden ser huecas y contener sustancias irritantes, y su uso está más orientado a "operativos de cancha o para una guardia de infantería". Aunque son armas de menor letalidad, Faraoni enfatizó que "no son un juguete" y deben ser utilizadas con la seriedad que ameritan. Respecto a las preocupaciones sobre personas con afecciones cardíacas o marcapasos, el subsecretario afirmó que el fabricante especifica que el dispositivo "no afecta a personas con marcapasos", ofreciendo un margen de seguridad "muy muy amplio". Inicialmente, la provincia ha adquirido cien pistolas Taser, que se distribuirán durante septiembre. El propósito de esta primera compra es "construir datos" y evaluar el desempeño del arma y la opinión de los agentes, lo que permitirá determinar futuras ampliaciones del número de unidades. Las primeras ciudades en recibir este armamento serán Rosario y Santa Fe, destinándose principalmente a los caminantes de las brigadas de orden urbano y al comando radioeléctrico. Posteriormente, se enviarán también a Reconquista, Venado Tuerto y Rafaela, cubriendo así las cinco ciudades más importantes de la provincia. La capacitación para el uso de las Taser es "muy, muy profunda" y se desarrolla en varias etapas. La primera fase, ya concluida, formó a quince instructores, quienes serán los responsables de transmitir el conocimiento a los operadores. Se prevé capacitar a más de 300 agentes policiales para asegurar que el arma esté disponible las 24 horas del día en la calle. La formación incluye una parte teórica que aborda la manipulación del arma, sus componentes tecnológicos, la recarga y la conexión a su plataforma. Las Taser funcionan como una "caja negra de avión", registrando exhaustivamente cuándo se encendió, si se oprimió el gatillo, el disparo, la potencia y el amperaje. Además, cuando el arma se activa, la cámara corporal (body cam) del agente graba, incluyendo los tres minutos previos al encendido. Estos registros sirven como herramientas de auditoría para asegurar el buen uso y detectar posibles abusos, con las responsabilidades correspondientes. La parte práctica incluye ejercicios de distancia, cómo desenfundar y operar con ambas armas (Taser y el arma reglamentaria), y a qué distancias disparar. Finalmente, en una segunda etapa práctica, los propios capacitadores reciben un disparo con la Taser para experimentar sus efectos y comprender la responsabilidad que implica su uso. Faraoni expresó su optimismo con la implementación de estas nuevas herramientas, esperando que su inclusión sea "muy positiva" y contribuya a prevenir situaciones de riesgo y violencia en la provincia. Escuchar la nota completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por