29/08/2025 19:57
29/08/2025 19:56
29/08/2025 19:56
29/08/2025 19:55
29/08/2025 19:55
29/08/2025 19:55
29/08/2025 19:55
29/08/2025 19:54
29/08/2025 19:54
29/08/2025 19:54
» Elterritorio
Fecha: 15/08/2025 18:21
La representante de la Colectividad Árabe en la Fiesta Nacional del Inmigrante, Mayra Blasig, se prepara para mostrar, con orgullo, la diversidad y riqueza cultural de sus raíces libanesas viernes 15 de agosto de 2025 | 9:36hs. Cuando Mayra Belén Blasig habla de su colectividad, sus palabras parecen envolver como un abrazo cálido, tal como dicta la tradición árabe de recibir a todos con amabilidad y afecto. Para esta joven obereña de 24 años, estudiante de Contador Público, la experiencia de representar a la Colectividad Árabe en la Fiesta Nacional del Inmigrante no es un desafío más: es una oportunidad de tender puentes, de compartir la historia y las costumbres heredadas, y de honrar el legado de su bisabuelo libanés. “La hospitalidad es, para mí, una de las tradiciones más hermosas de nuestra cultura. Abrir el corazón y el hogar a quienes llegan, hacerlos sentir parte, es algo que aprendí desde chica y que me gustaría transmitir en esta fiesta”, asegura palpitando la 45° edición de la Fiesta que se realizará del 4 al 14 septiembre, en el Parque de las Naciones, en Oberá El sabor de las raíces Su vínculo más profundo con la cultura árabe está ligado a la gastronomía. Cada receta, cada aroma, es un lazo invisible con su historia familiar. “En cada plato hay un recuerdo. La comida tiene el poder de conectar generaciones y de contar historias sin necesidad de palabras. Es una forma de mantener vivas nuestras raíces”, explica. Pero su preparación como candidata fue más allá del recuerdo afectivo: se dedicó a aprender sobre la historia y las tradiciones de los 22 países que integran la Liga Árabe. “Mi ascendencia es libanesa, pero me propuse representar con respeto y autenticidad a toda la diversidad cultural que forma parte del mundo árabe”, afirma. Un aprendizaje compartido La convivencia con las demás candidatas le deja un aprendizaje valioso. “Es un grupo unido. Más allá de que sea un certamen, lo que predomina es la admiración por las culturas que cada una representa. Hay mucho compañerismo y eso enriquece aún más la experiencia”, destaca. De la Fiesta, espera sobre todo el contacto con la gente. “Quiero vivir la alegría de ver a las familias recorrer el parque, compartir nuestras comidas y danzas, y sentir que nuestra cultura es apreciada y disfrutada”, comenta risueña. Un mensaje para las nuevas generaciones Si llegara a ser elegida Reina Nacional del Inmigrante, Mayra quisiera transmitir un mensaje de orgullo y unidad. “Quiero mostrar que nuestras tradiciones no son algo del pasado, sino un puente hacia el futuro. Que en ellas está la base para construir identidad y esperanza para las próximas generaciones”, sostiene. Cree que los jóvenes sí sienten pertenencia a sus colectividades, sobre todo a través del arte y la danza, pero que es necesario crear más espacios de participación. “Talleres, actividades culturales, momentos en los que puedan expresarse y sentirse escuchados… eso fortalece el vínculo con nuestras raíces”, propone. La Fiesta como un viaje cultural A los visitantes que lleguen por primera vez, les recomienda vivir la Fiesta como una travesía cultural. “Recorrer el Parque de las Naciones es como viajar por el mundo en un solo lugar. No se pierdan las comidas típicas, las danzas, los trajes y las historias que hay detrás de cada casa típica. Es una experiencia para disfrutar con todos los sentidos”, invita. Mayra ya imagina su futuro cerca de la colectividad, más allá de su rol como candidata. “Me veo compartiendo momentos simples, como cocinar juntos o tomar mate, pero también organizando actividades que mantengan vivo este lazo tan especial”, afirma. Con su voz serena, el orgullo por su cultura y la calidez que la caracteriza, Mayra Blasig se prepara para que la hospitalidad árabe tenga un lugar destacado en esta edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
Ver noticia original