Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La FIFA cambia el horario de la final de la Champions: chau 21, arranca a las 18.

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 29/08/2025 14:32

    La temporada llega cambiada de cambios. Uno de ellos atañe a la Champions. Y es que la UEFA ha anunciado un cambio de horario en las finales. La organización del fútbol europeo introducirá una modificación trascendental en el evento más importante de fútbol a nivel internacional. Las finales de la competición de las estrellas dicen adiós tradicional horario de las 21 horas, que ahora pasará a disputarse a las 18:00. Según informó la UEFA, este ajuste responde a una estrategia de transformación global para los aficionados, las ciudades anfitrionas y el impacto mediático del torneo. El cambio de horario busca adecuar el partido estrella de la temporada a un entorno más amigable para las familias y los asistentes presenciales. La entidad destacó que la nueva franja facilitará el acceso de los espectadores al transporte público tras el partido y generará un entorno óptimo para quienes viajan desde otras localidades o países. El organismo explicó que esta decisión optimiza la seguridad y comodidad en los trayectos de regreso, permitiendo que más familias y niños presencien el partido más esperado del año dentro del calendario de clubes. La iniciativa amplía la apuesta por experiencias inclusivas y responde directamente a las demandas planteadas por agrupaciones de seguidores en toda Europa. Ronan Evain, director ejecutivo de Football Supporters Europe (FSE), apuntó que la medida constituye “un avance considerable para quienes asisten a la final, ya que un horario vespertino facilita tanto la planificación del desplazamiento como el disfrute del resto de la jornada” tras el partido. Evain subrayó que durante los dos años previos mantuvieron un proceso de diálogo y colaboración con la UEFA para incrementar la accesibilidad y la calidad de servicio de las finales de clubes, y que este cambio refleja un reconocimiento claro de las necesidades del público real. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, destacó ante la prensa internacional: “Mientras que las 21:00 resultan adecuadas entre semana, un comienzo más temprano en sábado asegura un cierre razonable y brinda a los aficionados tiempo para compartir posteriormente con amigos y familiares”. La nueva organización del calendario permitirá que, independientemente de si hay tiempo extra o penaltis, el desenlace se produzca en horario apto para todas las edades y circunstancias. Respecto al impacto económico, la UEFA calculó que las ciudades anfitrionas experimentarán un mayor dinamismo, al prolongar el flujo de visitantes y el consumo posterior al partido. El evento podrá propiciar celebraciones controladas en establecimientos y espacios públicos, aumentando los ingresos para los negocios locales y el sector turístico. Budapest será la primera ciudad en aplicar esta fórmula, convirtiéndose en laboratorio de una experiencia mejorada para clubes, hinchas y operadores turísticos. El nuevo horario responde asimismo a la estrategia de ampliar la presencia y el alcance global de la Champions League. De acuerdo con la organización, la final se ubicará en una franja de máxima visibilidad para distintas zonas horarias, incrementando la posibilidad de captar más espectadores jóvenes en televisión y plataformas digitales. Luis Enrique celebra la clasificación del PSG para la final de la Champions. Dentro de las novedades aprobadas por el Comité de Competiciones de Clubes de la UEFA, se incluyó una regulación para la temporada 2026/27 en torno a la repetición de partidos. Ningún emparejamiento de la fase de liga podrá repetirse, con el mismo equipo local, durante tres temporadas consecutivas. Si dos equipos compartieron grupo en las temporadas 2024/25 y 2025/26, con idéntico anfitrión, la normativa impediría que se repitiera la situación en la campaña 2026/27, aunque sí contemplaría la organización del partido en el estadio opuesto. El precedente de las finales en sábado, instaurado desde 2010, consolidó un modelo que permitió ampliar la base de público y el atractivo global. Con este nuevo ajuste, se busca proteger el valor de la cita y alinear el calendario con las condiciones de consumo actual, donde la asistencia de familias, niños y aficionados internacionales cobra especial relevancia. La UEFA Champions League se prepara para abrir una nueva era en 2026, no solo por la innovación en el horario, sino por un enfoque orientado hacia la accesibilidad, seguridad y sostenibilidad de su partido decisivo. El cambio de franja horaria se interpreta en el sector como una respuesta a las dinámicas sociales y de consumo, que exige a las grandes citas adaptarse a tiempos más flexibles y horizontes más amplios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por