Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuáles son las 9 frutas con más agua que brindan beneficios para el corazón, la digestión y la piel

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 29/08/2025 16:49

    Las frutas con alto contenido de agua refuerzan la hidratación y aportan nutrientes esenciales (Imagen Ilustrativa Infobae) La hidratación es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar en cualquier época del año. Mantener los niveles adecuados de líquidos no solo calma la sed, sino que también apoya procesos vitales como la regulación de la temperatura corporal, el óptimo funcionamiento de los órganos y el transporte eficaz de nutrientes. Aunque el agua pura es la principal fuente para cubrir las necesidades diarias, alimentos como las frutas pueden contribuir de manera significativa al aporte hídrico y sumar beneficios nutricionales clave. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el Centro Médico de la Universidad de Rochester y fuentes especializadas como Mayo Clinic, consumir frutas con alto contenido de agua no solo ayuda a reforzar la hidratación, sino que potencia una dieta equilibrada gracias a su aporte de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. Estos nutrientes son aliados en la protección del sistema cardiovascular, la mejora del tránsito digestivo, la salud de la piel, la regulación del metabolismo y el fortalecimiento del sistema inmune. Además, la combinación de agua y fibra presente en las frutas frescas contribuye a generar mayor saciedad, lo que puede favorecer el control de peso y la prevención de picos de glucosa. Cuáles son las frutas más hidratantes, según los expertos El pepino, el tomate y la sandía lideran la lista de frutas más hidratantes recomendadas por expertos en salud (Imagen Ilustrativa Infobae) 1. Pepino Lidera el ranking con hasta un 96% de agua, pero además destaca por ser bajo en calorías (15 por taza) y ofrecer vitamina K, folato, calcio, polifenoles antioxidantes, flavonoides, potasio, magnesio y sodio. El pepino resulta versátil y refrescante tanto en ensaladas como en batidos. 2. Tomate Compuesto por un 94% de agua, aporta vitaminas A, K y C, potasio, licopeno y magnesio. El tomate es reconocido por su contenido de licopeno, un antioxidante relacionado con la protección celular y cardiovascular. 3. Sandía El consumo de sandía aporta fibra, vitamina A, potasio, licopeno y citrulina (Freepik) Su 92% de agua la convierte en una fruta muy refrescante y reconstituyente. Además de fibra, contiene vitamina A, potasio, licopeno y citrulina, esta última vinculada a la circulación y a la recuperación muscular tras la actividad física. 4. Frutillas Con el mismo 92% de agua, las fresas proporcionan 48 calorías por taza y destacan por tener bajo índice glucémico. Son fuente de vitamina C, folato, manganeso, fibra y antioxidantes como antocianinas y flavonoides, beneficiosos para los vasos sanguíneos y la defensa frente al estrés oxidativo. 5. Pomelo El pomelo, aunque beneficioso, puede interactuar con medicamentos y requiere consulta médica antes de su consumo en ciertos casos (Freepik) Aproximadamente un 90% de agua y 53 calorías por media pieza. Su aporte de vitamina C y A, fibra y polifenoles con cualidades antioxidantes y antiinflamatorias le otorgan propiedades muy valoradas a nivel inmune y digestivo. No obstante, puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que se recomienda consultar al profesional de la salud antes de incorporarla si se recibe algún tratamiento. 6. Durazno Con un 88% de agua y 66 calorías por taza, aporta fibra, vitamina C, A y del grupo B, betacaroteno y potasio. Perfecto para mejorar la hidratación y la salud cutánea, y para darle variedad a ensaladas de fruta o meriendas. 7. Piña Piña fresca cortada en rodajas con su cáscara rugosa, lista para consumir como fruta o en jugos. – (Imagen Ilustrativa Infobae) Igualando el 87% de agua, se distingue por su sabor tropical y su versatilidad en platos fríos. Cada rodaja suma 40 calorías, vitamina C y B6, cobre, magnesio, hierro y potasio, fundamentales para el sistema inmune y la salud celular. 9. Frambuesas Su composición hídrica llega al 87%. Una taza aporta 62 calorías, vitamina K, E, C y del grupo B, fibra y una buena cantidad de antioxidantes, magnesio, fósforo, potasio y manganeso, ayudando tanto al sistema digestivo como a la prevención del envejecimiento celular. Consumir frutas ricas en agua contribuye a la regulación de la temperatura corporal y al funcionamiento óptimo de los órganos (Imagen Ilustrativa Infobae) Los expertos de las instituciones subrayan el valor de incorporar estas frutas frescas y variadas de manera regular, no solo para reforzar el equilibrio hídrico, sino para obtener una amplia gama de micronutrientes y compuestos bioactivos que benefician la salud integral. Consumir estos alimentos resulta especialmente útil en personas que encuentran difícil beber la cantidad de agua recomendada o buscan alternativas prácticas y sabrosas para mejorar la calidad de su dieta. Sumar frutas con alto contenido de agua, respaldado por el USDA, el Centro Médico de la Universidad de Rochester y Mayo Clinic, es una estrategia efectiva y natural para lograr una correcta hidratación, enriquecer el menú diario y fortalecer la salud en todas las etapas de la vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por