29/08/2025 21:00
29/08/2025 20:57
29/08/2025 20:52
29/08/2025 20:51
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
29/08/2025 20:50
» Diario Cordoba
Fecha: 29/08/2025 18:44
El Sistema Nacional de Salud de nuestro país y los pacientes están de enhorabuena. Y lo están por un nuevo, importante, y novedoso avance en el tratamiento de tumores. Recientemente, Novocure (empresa dedicada a la oncología y a la terapia de campos eléctricos), ha anunciado que el Ministerio de Sanidad de España ha incorporado la terapia de campos eléctricos para el tratamiento de tumores (TTFields) a su cartera de servicios comunes para pacientes adultos con gliobastoma (tumor primario maligno más frecuente) de nuevo diagnóstico. Y ello es una gran noticia, ya que este servicio pasa a estar cubierto por el Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, está cubierto desde la entrada en vigor de la resolución, el pasado 14 de agosto de 2025. La terapia TTFields, una de las pocas opciones de tratamiento frente al gliobastoma Álvaro Núñez, director general de Novocure España, ha explicado que "es un tumor agresivo con pocas opciones de tratamiento, por lo que nos alegra que la terapia de campos eléctricos esté ya disponible en el sistema público de salud español para aquellos pacientes con gliobastoma de nuevo diagnóstico que sean elegibles para recibir esta terapia". Y el Ministerio de Salud ha anunciado también que llevará a cabo un estudio de seguimiento para monitorizar la adopción y el uso de esta terapia de campos eléctricos en el SNS. Y los pacientes elegibles podrán acceder al tratamiento a través de los centros sanitarios que participen en dicho estudio. Sobre los centros sanitarios, podrán participar en el estudio aquellos que lo soliciten al Ministerio de Sanidad, en coordinación con las comunidades autónomas. ¿Qué criterios se van a usar para elegir a las personas que reciban el tratamiento? Los criterios clínicos de elegibilidad están definidos en el Anexo 1 de la resolución del Ministerio de Sanidad publicada en el BOE. "En líneas generales, se aplicará a pacientes adultos con glioblastoma de nuevo diagnóstico que cumplan los requisitos establecidos por el Ministerio en línea con el marcado CE del producto, siempre bajo la valoración de los equipos médicos responsables en los hospitales acreditados", explican desde Novocure. Una terapia de última tecnología que han recibido ya más de 35.000 pacientes ¿Qué son realmente los TTFields y qué provocan? Son campos eléctricos que ejercen fuerzas físicas para destruir células cancerosas a través de diversos mecanismos. Y los pacientes pueden estar tranquilos, porque esta terapia no afecta de forma "significativa" a las células sanas, ya que estas presentan propiedades diferentes a las células tumorales como son la velocidad de división, morfología o características eléctricas. ¿Cuál es la función de los TTFields? Se encarga de interrumpir la división de las células cancerosas y que se administran a través de un dispositivo médico portátil no invasivo que produce campos eléctricos, los cuales se transmiten a través de parches transductores adhesivos que se colocan en el cuero cabelludo del paciente, en el área donde se encuentra el tumor. El kit está diseñado para transportarse fácilmente en una bolsa o mochila, por lo que el paciente no debe acudir al hospital. Aparatos con los que se realiza la terapia de campos eléctricos / Novocure Y debido a sus múltiples funciones, esta terapia puede añadirse a los tratamientos oncológicos en indicaciones aprobadas y mostrar efectos positivos en distintos tipos de tumores sólidos cuando se combina con: Quimioterapia Radioterapia Inhibidores de puntos de control inmunitario Terapias dirigidas en modelos preclínicos Y es que la versatilidad de este tratamiento es otro de sus puntos fuertes. Además, la terapia cuenta con el mercado CE para el tratamiento de glioma de grado 4 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en adultos y se comercializa como tratamiento para glioblastoma en múltiples países de Norteamérica, Europa y Asia. Actualmente, está financiada en Austria, Francia, Alemania, Israel, Japón, Suecia, Suiza y Estados Unidos. Y a nivel mundial, más de 35.000 pacientes han recibido tratamiento con TTFields.
Ver noticia original