29/08/2025 18:40
29/08/2025 18:40
29/08/2025 18:40
29/08/2025 18:39
29/08/2025 18:39
29/08/2025 18:39
29/08/2025 18:38
29/08/2025 18:38
29/08/2025 18:38
29/08/2025 18:38
» Elterritorio
Fecha: 29/08/2025 16:47
La nueva ruta permitirá acceder a 23 países y 70 destinos internacionales, potenciando el turismo emisivo y receptivo en Misiones. viernes 29 de agosto de 2025 | 13:00hs. Puerto Iguazú se prepara para sumar una nueva conexión aérea internacional con Lima, Perú, que comenzará a operar en diciembre, según anunciaron este jueves las autoridades provinciales durante el lanzamiento oficial del vuelo. La presentación contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el CEO de Flybondi, Mauricio Sana; el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filipa; y el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa. “En septiembre arranca la venta de los tickets y en diciembre empieza la conectividad a través de cuatro frecuencias semanales”, explicó Arrúa en diálogo con nuestro medio. “Esto genera una alta expectativa porque Iguazú nunca había tenido un vuelo directo a Lima, mientras que anteriormente había existido una conexión prepandemia a través de LATAM hacia Foz de Iguazú, que ya no volvió”, añadió. El vuelo, operado por la línea aérea de bajo costo Flybondi, tendrá un precio promocional inicial de 185 dólares, con un promedio aproximado de 530 a 550 dólares ida y vuelta. Según Arrúa, esta opción representa “un precio muy adecuado, muy competitivo” para quienes deseen viajar a Lima desde Misiones, evitando rutas más largas y costosas a través de otros aeropuertos nacionales o internacionales. Además de conectar con Lima, esta ruta ofrece acceso a 23 países y 70 destinos internacionales, convirtiendo al aeropuerto de Iguazú en un potencial “hub de conexiones”. “Muchos de los mercados que conectan con Lima son muy importantes para nosotros, como el mercado de Estados Unidos”, señaló el ministro. El tiempo estimado de vuelo entre Lima y Puerto Iguazú será de aproximadamente 4 a 5 horas, aunque por la diferencia horaria puede parecer más largo en los sistemas de reserva. Arrúa también destacó el impacto turístico regional de eventos internacionales como el Rally de Encarnación, en Paraguay. “Estamos hablando de un promedio de más de 200.000 personas circulando por Itapúa en este momento. Muchas de estas personas buscan servicios en Posadas y ciudades vecinas, y una conexión aérea directa facilita su desplazamiento hacia Iguazú”, indicó. La venta de pasajes se realiza de manera online, y las operadoras turísticas ya comenzaron a reservar tickets anticipados. “Flybondi es una línea low cost, con tarifas diferenciadas según equipaje y servicios, pero nos permite entrar al mercado de manera muy competitiva”, concluyó Arrúa.
Ver noticia original